luchamos por la paz

El hospital, el único con servicios de traumatología y cirugía en toda la región y en el que trabajaban 80 miembros de MSF, atendía a un centenar de pacientes en el momento del bombardeo. (EFE)
El portavoz de las tropas estadounidenses en Afganistán, el coronel Brian Tribus, evitó reconocer abiertamente la autoría del ataque, al señalar tan solo que un bombardeo de Estados Unidos en Kunduz podía "haber producido daño colateral a una instalación médica cercana".
Sin embargo el Gobierno afgano, a través de su Ministerio de Salud, confirmó horas después de manera rotunda que el hospital de MSF había quedado "destruido casi en su totalidad por el fuego generado tras el bombardeo de Estados Unidos".
El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, condenó "el crimen", y negó por su parte que en el momento del ataque hubiera insurgentes en el centro sanitario, "ya que la situación de conflicto no permite (a sus) guerreros ser hospitalizados en él". Mujahid acusó a la agencia de inteligencia afgana de haber proporcionado información falsa a Estados Unidos para bombardear el hospital en Kunduz, lo que provocó que "médicos, enfermeras y pacientes fueran martirizados y heridos", criticó.
El bombardeo se produjo en el marco de la toma de Kunduz el pasado lunes por los talibanes, la victoria más importante de los insurgentes desde que fueron sacados del poderen 2001, y la posterior reconquista el jueves de la ciudad por parte de las tropas afganas, con apoyo aéreo estadounidense.ver art. completo en
http://www.elnuevodia.com/noticias/internacionales/nota/muerenninosenbombardeodeeeuuahospitaldeafganistan-2107472/