29 de marzo de 2012
Si crees que las guerras se acaban ya, bendito...
By Karen DeYoung, Published: March 27 The Washington Post
The Obama administration has made an urgent appeal for international donors to pledge more money to pay for Afghanistan's security forces after the departure of U.S. and coalition combat troops at the end of 2014.
In formal diplomatic demarches sent to 64 countries this month, and in direct appeals by President Obama and top national security aides, the administration has outlined a $4.1 billion annual budget for the Afghan army and police, according to U.S. and foreign officials.
.At least $1.3 billion would come from existing foreign donors, triple the amount they currently spend. The Afghan government would contribute $500 million, and the United States would pay the rest. The request for indefinite commitments comes as the United States and its partners in Afghanistan are under pressure to cut costs and end an increasingly unpopular war.
The administration hopes to secure the pledges before a NATO summit in Chicago in May. So far, however, there have been no specific replies to the funding appeals, an administration official said. "We've gotten a lot of questions and a lot of 'We're thinking about it,' " the official said.
U.S. officials and diplomats from Asian, European and Arab countries that received the appeal discussed the matter only on the condition of anonymity. A diplomat from a close U.S. ally said his country share the "objective" of maintaining a strong Afghan security force. "But," the diplomat said, "we have a very restricted budget and a very severe fiscal situation."
An Arab diplomat said his government wants more information on how the Obama administration arrived at its calculations, how much others will contribute and how the money will be administered within corruption-plagued Afghanistan. But, he said, "we'll probably end up paying."
Still others, particularly in Europe, pointed out that although U.S. money may flow more freely from the Pentagon than from the State Department, the opposite is true in their countries. Some said they will find it easier to pledge development funding for Afghanistan — a separate appeal for post-2014 money that will be made in July at an international conference in Tokyo — than to provide more military spending.
In December, Afghan President Hamid Karzai told the international community that after 2014, his country will need at least $10 billion annually in combined security and development assistance until 2025.
Afghanistan's gross domestic product is about $17 billion. The United States spent about $12 billion last year, 95 percent of the total cost, to train and equip Afghanistan's army and police. Since 2009, police salaries have been paid from a $5 billion development assistance fund established by Japan that will expire at the end of
2014.
The combined Afghan force is expected to reach a target strength of 352,000 in October. U.S. military officials have estimated that the force's expenditure could be cut in half after this year once the target number is reached. The post-2014 budget also anticipates additional savings from a reduction in the size of the force of up to one-third by 2017, a projection that assumes successful reconciliation with the Taliban.
26 de marzo de 2012
Y siguen las malas noticias desde los escenarios de guerra:
Pero sabemos que no hay dinero que pague por la vida un ser humano, se hace para calmar los ánimos, porque de veras que este pago se hizo rapidito: Estados Unidos paga 866.000 dólares a familiares de víctimas de masacre en Afganistán.
Funcionarios estadounidenses pagaron un total de 866.000 dólares de compensación a los familiares de las víctimas de la masacre en la provincia de Kandahar. Se pagaron 46.000 dólares por cada una de las dieciséis personas asesinadas y por un bebé que aún no había nacido, que también murió. Seis afganos heridos en el ataque recibieron 11.000 dólares cada uno. La esposa del sargento acusado de la masacre, Robert Bales, apareció hoy en el programa "The Today Show", de NBC. Karilyn Bales dijo que considera "increíbles" las acusaciones de que su esposo mató a diecisiete civiles afganos. Dijo: "Simplemente no creo que él haya participado".(Claro que tenemos que destacar que el militar Bales estuvo guerreando 3 veces en Irak y una en Afganistán, de que entró mediante una dispensa por problemas con la justicia (unos 20% lo hacen), de que tiene TCM (Daño traumático Cerebral) y aún así lo tenían guerreando en Irak).
Tenemos una solución : QUE SE ACABE LA GUERRA YA, QUE REGRESEN LOS MILITARES; SE LES OFREZCAN LOS SERVICIOS DE SALUD QUE NECESITAN Y QUE SE APOYE UNA RESTAURACIÓN REAL.Porque la maternidad es vida, luchamos por la paz.
www.democracynow.org 26-3-2012
Y, mi gente, ya hay incursiones con muertes impunemente en Paquistán:
Ejército de Estados Unidos: no habrá oficiales sancionados por bombardeo en Paquistán.
En otras noticias de la región, el Ejército de Estados Unidos habría decidido no acusar o aplicar sanciones disciplinarias a los oficiales que en noviembre bombardearon un puesto de avanzada paquistaní y mataron a 24 soldados de esa nacionalidad. El Ejército estadounidense habría atribuido la responsabilidad del ataque aéreo a la "confusión en el campo de batalla".
www.democracynow.org 26-3-2012
21 de marzo de 2012
Carta abierta a los padres y madres de niños y niñas que toman clases en una Armería:
Apartado postal 875
Dorado, Puerto Rico 00646
20 de marzo de 2012
Estimados padres y madres:
Nosotras, las Madres contra la Guerra, quienes hemos vivido muy de cerca el daño causado por las armas a nuestros familiares militares y a civiles inocentes, les queremos compartir nuestras reflexiones:
a. El "educar" a menores de edad -obviamente de escuela primaria- en el uso de armas en una armería es, a todas luces, un lucrativo negocio mediante el cual se desensitiza a esos menores, en el uso de las armas. El uso y costumbre es lo que ello promueve el que se vean las armas como opciones de vida. Es un mito el que manejar las armas por esos menores promueva efectividad y seguridad, pues desde el punto de vista psico-motor, no tienen las destrezas psico motoras necesarias para que sean seguras y les dan un mal ejemplo a otros menores.
Una menor expresa que el saber usarlas aumenta su seguridad. A los padres de ella le decimos que es un peligro el que ella maneje las mismas. El mensaje ha de ser que no las toquen , que se les deje esa tarea a los adultos. Es responsabilidad de los padres el uso y manejo de armas de fuego. Esa es una responsabilidad INDELEGABLE, nos aterra que sean usadas por las manos de un menor.
b. Desde un punto de vista psicológico, los menores no están preparados emocionalmente ni cognoscitivamente para cargar con la responsabilidad de manejar un arma.
c. No es un deporte apropiado para menores de edad, que bien pudieran estar practicando un deporte apto para ellos, tales com el baloncesto, la natación, el balompié, el tenis, el ping pong, y otros.
d. Desde una perspectiva de la prevención de la violencia, las madres contra la guerra, que sabemos de las consecuencias nefastas en el uso de las armas en nuestros hijos e hijas militares, sostenemos que
debemos vivir y practicar una cultura de paz. El uso de armas debe ser lo más restrictivo posible. Las armas
fueron diseñadas para causar el mayor daño posible al "enemigo". Pero, son muchas las veces que ocurren accidentes que causan la muerte de víctimas inocentes. Las armas promueven la violencia.
Mejor imaginemos que los menores se involucran en una agenda pacifista, trabajando ensayos y reflexionando sobre cómo evitar el uso de las armas y, por ende, de la violencia. Imaginemos que las armas no existieran.
Les exhortamos a que como padres y madres responsables, eduquen a sus hijos e hijas en un deporte sano y constructivo. Porque la maternidad es vida y la guerra es muerte, luchamos por la paz.
Sinceramente,
Sonia M. Santiago Hernández, Ph.D.
Psicóloga y fundadora de
Madres contra la Guerra
www.madrescontralaguerra.blogspot.com
madrescontralaguerra@yahoo.com
20 de marzo de 2012
El sargento que mató 16 civiles (incluyendo a 9 niños en Afganistán) tuvo problemas legales antes de alistarse
alistarse y se alistaron con una dispensa del ARMY, Eso afecta la
moral de la mayoría de los militares, gente buena, trabajadora y
responsable. Ahora sale a la luz que el militar Bales, quien asesinó a
16 civiles la semana pasada, y quien niega recordar el horrendo
asesinato, tenía record criminal. Indudablemente, tres asignaciones
en Irak y una en Afganistán lo trastornaron, pero que no se nieguen
los hechos, no hay excusas.
By Liz Goodwin Yahoo The Lookout News Reporter 20-3-2012
The staff sergeant suspected of shooting 16 Afghan civilians, many of
them children, had a trail of legal troubles behind him, and his
defense team may use those to argue the Army didn't properly screen
him before deployment, experts say.
Yesterday, Gary Liebschner from Carroll, Ohio, told ABC News that
Robert Bales was ordered to pay him more than $1 million after an
arbitrator ruled that Bales defrauded him the year before he joined
the Army. Liebschner says he never received the sum. Bales was
Liebschner's stockbroker, and wasn't charged criminally in the case.
During recruiting, the Army screens applicants' criminal history, and
occasionally hands out "moral waivers" to applicants who have two or
more misdemeanor convictions or one serious conviction so they can
still join the force. (Murder and some other crimes cannot be waived.)
In 2007, the Boston Globe reported that 12 percent of the Army's
entire recruiting class had criminal records, a reflection of how
badly the Army was struggling to meet its recruiting quotas then.
The Army won't release details of Bales' 11-year military record, so
it's unclear if his fraud charges showed up in the background search
the military did, or whether Bales needed a moral waiver to join the
military. The AP reported that he also had a 1998 citation for
possessing alcohol on Daytona Beach, and never paid the $65 ticket.
That would most likely count as a minor nontraffic violation, which
wouldn't require a waiver.
14 de marzo de 2012
La pregunta que nos hacemos es porqué siguen mandando soldados enfermos a zonas de guerra
Han surgido más detalles acerca del supuesto autor de la masacre, el sargento del ejército de 38 años de edad del Tercer Equipo de Combate la Brigada Stryker que pertenecía a la base Lewis-McChord en el estado de Washington, base donde han surgido informes de suicidios entre militares y violencia doméstica en los hogares. Además de entrenado como francotirador fue desplegado tres veces en Irak antes de llegar a Afganistán a fines del año pasado. Se informó que en 2010 recibió atención médica por una herida que sufrió en el cerebro luego de tener un accidente cuando su vehículo volcó en Irak.
Mientras el Ejército estadounidense no identificará al soldado que está siendo investigado en relación con la matanza de 16 civiles afganos este domingo en Kandahar (sur) hasta que no se presenten cargos en su contra, ha informado este lunes el Pentágono.
Legisladores afganos solicitaron que el soldado sea juzgado en Afganistán. El legislador afgano Sharifullah Kamawal, declaró: "Fue un incidente trágico para todos nosotros, que esta gente (las fuerzas de Occidente) hayan apuntado y matado a civiles afganos en su operación. El parlamento afgano está muy consternado por esto y seguiremos el caso y exhortaremos al presidente a que se juzgue a los culpables".
Washington (Reuters/EP) y
www.democracynow.org
12 de marzo de 2012
Soldado estadounidense asesina a 16 civiles en Afganistán
11 Marzo 2012 - Dieciséis civiles afganos, entre ellos niños y ancianos, murieron a manos de un soldado estadounidense que este domingo salió de madrugada de su base en la provincia de Kandahar, bastión talibán del sur de Afganistán, para llevar a cabo la matanza."Entré en tres casas y conté 16 muertos, incluyendo niños, mujeres y personas de edad", relató un periodista de la AFP, que se hallaba en el lugar."En una casa, había diez personas, entre ellas mujeres y niños, que fueron muertos y quemados en una habitación. Otra mujer yacía, muerta, a la entrada de la casa", relató."Los mataron y los quemaron.
Vi al menos dos niños, de 2 o 3 años", destacó el corresponsal de la AFP."En otra casa", situada en otro poblado "cuatro personas yacían muertas. Vi sus cuerpos tirados en una pieza. Había dos ancianos, un menor y una mujer", relató el periodista, que vio también los restos de otra personas en una tercera casa.El presidente afgano Hamid Karzai condenó y calificó este domingo de "imperdonable" la matanza."Cuando hay afganos que mueren deliberadamente a manos de las fuerzas estadounidenses, se trata de un acto de asesinato, terrorista e imperdonable", expresó Karzai en una declaración.
La ISAF, la fuerza armada de la OTAN, reconoció por primera vez en un comunicado enviado hacia las 16H00 locales, es decir 13 horas después de los hechos, la existencia de "muertos" civiles afganos."No puedo explicar las motivaciones tras esas acciones insensatas, pero en ningún caso eran autorizadas por la ISAF", observó el general Adrian Bradshaw, comandante adjunto de la ISAF. El general expresó, en nombre de la ISAF, su "sincero pesar" y su "pena" por "este incidente espantoso".
El domingo, hacia las 3H00 de la mañana (sábado a las 22H30 GNT), "un soldado salió de su base y se puso a disparar. (Luego) volvió a su oficina y fue detenido", indicó un responsable occidental.Estados Unidos, a través de su embajada en Kabul, envió "sus condolencias más sinceras a las familias de las víctimas del trágico tiroteo", según un comunicado recibido por la AFP."Estamos tristes por este acto violento contra nuestros amigos afganos.
Las fuerzas estadounidenses entregarán el mayor nivel de atención a los heridos", hizo saber la embajada estadounidense, que "lamenta" y "denuncia" "cualquier ataque de un miembro" de sus fuerzas armadas "contra civiles inocentes"."Aseguramos al pueblo afgano que el o los individuos responsables de este acto serán identificados y juzgados", prosiguió, agregando que Estados Unidos "trataba aún de verificar los hechos".El tiroteo del domingo, que además fue contra civiles afganos, es una catástrofe para la OTAN y sus tropas, blanco cada vez con más frecuencia de disparos accidentales de soldados afganos, lo que ha minado la confianza entre los dos campos.La situación, ya extremadamente tensa, podría aún agravarse y se esperan represalias.Seis militares estadounidenses murieron a manos de sus colegas afganos entre el 23 de febrero y el 1 de marzo, después de la incineración de ejemplares del Corán en la base militar estadounidense de Bagram y las muy violentas manifestaciones consecutivas, con un balance de 30 muertos y 200 heridos.Dos de las víctimas, consejeros, murieron en su oficina del ministerio del Interior en Kabul, uno de los lugares más protegidos del país.Llegada a fines de 2001 para expulsar a los talibanes del poder y neutralizar a Osama Bin Laden, la coalición de la OTAN dirigida por Estados Unidos se fue instalando progresivamente con el pretexto de mantener la paz y como fuerza de interposición.A pesar de los éxitos de envergadura contra los rebeldes y la presencia de más de 130.000 soldados extranjeros, la ISAF no ha podido terminar con la insurrección y sigue sufriendo importantes pérdidas. www.aporrea.com
11 de marzo de 2012
Oficiales militares y de inteligencia envían carta a Obama para impedir guerra contra Irán

Ocho oficiales militares y de inteligencia de Estados Unidos firmaron una carta abierta al Presidente Obama para exhortarle a que se oponga a una guerra con Irán.
La carta fue publicada en formato de un aviso de una página entera en la edición del Washington Post del lunes. Los firmantes incluían al Coronel Lawrence Wilkerson, quien fue el jefe de personal del ex secretario de Estado Colin Powell y ex oficial de inteligencia nacional de la CIA.
La página se titula "Señor Presidente: Di no a una guerra inducida con Irán ", y está patrocinado por el Consejo Nacional Iraní Estadounidense, una organización no partidaria, sin fines de lucro con sede en Washington. La carta afirma que "no todos los desafíos tienen una solución militar" y "a menos que nosotros o un aliado sea atacado, la guerra debe ser la opción de último recurso".
El anuncio también incluye citas de altos mandos militares y ex funcionarios de inteligencia que explican por qué atacar a Irán es un paso en falso. Entre los citados se incluyen al Presidente de la Junta de Jefes del Estado Mayor General Martin Dempsey; el secretario de Defensa, Leon Panetta; el ex secretario de Defensa, Robert Gates; el ex comandante del Comando Central General Anthony Zinni, y el ex presidente del Estado Mayor Conjunto, almirante Michael Mullen.
El anuncio es un indicio de la creencia generalizada entre los militares y la Inteligencia de que una guerra con Irán es a la vez innecesaria y extremadamente peligrosa.
El presidente Obama se ha enfrentado a la presión de los halcones en el Congreso, del lobby de Israel, y de grupos de presión nacionales empeñados en la intervención de EE.UU.. Obama se ha resistido a la presión, al menos por ahora, pero su política declarada sigue insistiendo en la posibilidad de una guerra preventiva con Irán, algo que muchos vieron como pretexto para una grave agresión internacional cuando se declaró como política en el gobierno de George W. Bush.
Aunque la administración de Obama ha mantenido a raya un ataque militar por ahora, se sigue utilizando un duro lenguaje contra Irán por su programa de armas nucleares que, según altos militares de EE.UU. y la comunidad de inteligencia, no existe.
(Tomado de AntiWar )
10 de marzo de 2012
9 de marzo de 2012
Un infante de Marina acusado de matar a mujeres y niños iraquíes desarmados se declaró culpable de negligencia en el cumplimiento del deber..,
23/01/12.-según un acuerdo con la fiscalía militar que puso fin al caso criminal más grave contra soldados estadounidense derivado de la guerra en Irak.
El sargento identificado como Frank Wuterich encabezaba la escuadra que en 2005 mató a 24 iraquíes en la ciudad de Haditha, a 210 kilómetros al noroeste de Bagdad, luego que una bomba estallase al paso de una caravana de la Infantería de Marina de Estados Unidos(EE.UU.), matando a un marine e hiriendo a dos.
Las muertes en Haditha, el 19 de noviembre de 2005, aún alimentan furia y fueron la razón principal para las demandas de que no se concediese a los soldados estadounidense inmunidad del sistema legal iraquí.
La masacre es considerada uno de los momentos decisivos de la guerra, al manchar la reputación de Estados Unidos en momentos en que había alcanzado un punto muy bajo tras revelarse fotos de abusos de prisioneros por parte de soldados norteamericanos en la prisión de Abu Ghraib.
La decisión de Wuterich de declararse culpable interrumpió el juicio en su contra en el Campamento Pendleton ante un jurado de marines que sirvieron en Irak.
Wuterich enfrenta un condena máxima de tres meses de prisión,reducción de dos tercios de su paga y degradación a soldado raso cuando sea sentenciado, muy probablemente el martes. El acuerdo prevé que los cargos de homicidio sean retirados.
"Nadie niega que los acontecimientos fueron trágicos, especialmente
Frank Wuterich", dijo el abogado defensor Neal Puckett. "Pero el hecho
es que él ha sido exonerado totalmente de los cargos de asesinato presentados contra por el Gobierno y los medios de prensa".
El eje del caso en el consejo de guerra era si Wuterich reaccionó apropiadamente como líder de marines para proteger a sus hombres en medio de una guerra caótica o desestimó reglas de combate y les ordenó que disparasen indiscriminadamente contra civiles iraquíes.
En diciembre de 2006, el Cuerpo de Marines norteamericano presentó cargos judiciales contra ocho funcionarios militares por la matanza de 24 civiles iraquíes, entre ellos, tres niños y siete mujeres.
En 2007, un informe publicado por el Washington Post develó que los
soldados mataron a sangre fría a las 24 civiles.
Las revelaciones de los detalles de la matanza de Haditha, representó
un golpe más para la ya deteriorada imagen de Estados Unidos y se sumó
a las críticas internacionales que piden la salida definitiva de las
tropas norteamericanas de Irak. www.aporrea.org
7 de marzo de 2012
En honor a las mujeres
Trabajadora,recordamos a Hebe de Bonafini , presidenta de la
Asociación Madres de Plaza de Mayo ,Recordamos con admiración a estas
madres luchadoras , tan perseverantes en su lucha por lun mundo de a
paz y mejor. Hebe destacó que las mujeres cada vez han agarrado más
terreno en el mundo: "la mujer ha hecho posible la paz". El Día
Internacional de la Mujer Trabajadora es un día para recordar no para
festejar. Podemos aunar esfuerzos desde todos los lugares, no sólo
desde los gobiernos sino desde las partes más bajas del pueblo para
que la dominación se termine y seamos nosotros los que hagamos las
cosas como queremos", expresó.
Desde hace 35 años, las integrantes de la Asociación Madres de Plaza
de Mayo marcha cada jueves en la plaza de Mayo, en Buenos Aires,
Argentina, en demanda de justicia por los desaparecidos durante la
dictadura militar (1976-1983). Bonafini perdió a su hijo en ese
período y la lucha de décadas ha tenido al frente su constancia y la
de otras dignas mujeres argentinas.
"Las madres que comenzamos a marchar cuando se llevaron a nuestros
hijos nunca pensamos en una venganza pero sí en una justicia. La
activista Hebe de Bonafini manifestó que las Madres de la Plaza de
Mayo han dado pasos muy importantes, como la socialización de la
maternidad, "que significa que no peleamos sólo por nuestros hijos
sino por todos".
A todas las mujeres les mandamos un mensaje de amor- Porque la
maternidad es vida y la guerra es muerte, luchamos por la paz.
5 de marzo de 2012
Nos duele- soldados fueron usados como conejillos
morfinas y otras substancias, intimidados de que no dijeran nada. Si usted conoce alguno de esos militares, favor de hacerles llegar este informe, pues algunos de los militares, enfermos con muchos problemas
de salud, han demandado a VA, no para obtener dinero, sino para denunciar este horror e identificar a los militares afectados. .
Porque la maternidad es vida y las guerras (incluyendo experimentos
inescrupulosos) traen muertes, luchamos por la paz...
Lunes, marzo 5, 2012 5:45 P.M.
http://edition.cnn.com/2012/03/01/health/human-test-subjects/index.html
David S. Martin, CNN
1 Mar 2012 -- Updated 1356 GMT (2156 HKT)
-Cuando el soldado estadounidense Tim Josephs, entonces de 18 años de edad, llegó a Edgewood Arsenal en 1968, supo que había algo diferente en ese lugar.
“Simplemente no se parecía a una base militar, era más parecida a un hospital”, recuerda Josephs, quien se había ofrecido como voluntario para una misión en esa base que estaba más cerca de su casa y donde le darían fines de semana de tres días.
“Era como un trabajo de ensueño”, dijo Josephs. “La idea era que ellos probarían nuevas chamarras y ropa de campo, armas y cosas de esa naturaleza para el ejército, pero no hubo mención de drogas o químicos”.
Pero cuando fue a hacer los trámites a las instalaciones, el personal de base vestía batas blancas de laboratorio, y Josephs dijo que comenzó a tener dudas. Un oficial lo llevó aparte.
“Me dijo: ‘Te ofreciste voluntariamente para esto. Vas a hacerlo. Si no lo haces, irás a la cárcel. Irás a Vietnam, de cualquier modo… antes o después’”, dijo recientemente Josephs.
De 1955 a 1975, los investigadores militares en Edgewood utilizaron no sólo animales, sino también seres humanos para probar un brebaje de medicamentos y productos químicos. Abarcaban desde gases nerviosos potencialmente letales como el VX y sarín, hasta agentes incapacitantes como el BZ.
Los militares también hicieron pruebas con gas lacrimógeno, barbitúricos, tranquilizantes, narcóticos y alucinógenos como el LSD.
Este programa ultrasecreto de investigación durante la Guerra Fría inicialmente buscaba formas de defensa contra un ataque químico o biológico por parte de la Unión Soviética, que se creía estaba por delante de Estados Unidos en el armamento ‘psico-químico’. Sin embargo, la investigación se expandió hacia armas químicas ofensivas, incluyendo una que podría, de acuerdo con un video del Ejército obtenido por CNN, hacer una “verdadera emboscada química” contra un enemigo.
“Este agente incapacitante sería dispersado a través de municiones estándar, y el agente entraría en un edificio a través de todas las aberturas no protegidas”, indica el narrador de la cinta.
El presidente Nixon puso fin a la investigación de las armas químicas ofensivas en 1969, y el Ejército de Estados Unidos ya no utiliza sujetos humanos en la investigación sobre agentes químicos, dijo un portavoz del Centro Químico Biológico Edgewood, como se conoce ahora a la instalación.
Las pruebas realizadas a Josephs comenzaron casi tan pronto como llegó a Edgewood, el 1 de enero de 1968, para una asignación de dos meses.
“A veces era una inyección. Otras veces era una pastilla”, dijo Josephs al Corresponsal Médico en Jefe de CNN, el neurocirujano Sanjay Gupta. Josephs dijo que no sabía qué drogas o medicamentos estaba recibiendo. “Se referían a una gran cantidad de sustancias químicas como ‘agente uno’ o ‘agente dos’”.
Cuando cuestionaba al personal acerca de si estaba en peligro, ellos le aseguraban: “No hay nada aquí que pueda llegar a hacerte daño”. Pero Joseph, de 63 años, cree que los agentes químicos que recibió durante su temporada de dos meses en Edgewood le hicieron daño, provocándole problemas de salud que continúan afectándolo cuatro décadas más tarde.
Síntomas del Parkinson
Días antes de que su asignación en Edgewood terminara, en febrero de 1968, Josephs fue hospitalizado durante varios días con temblores similares a los del Parkinson, síntomas que, dijo, han continuado de manera intermitente durante toda su vida adulta.En 1977 se casó con Michelle, una enfermera, pero decidieron no tener hijos, por temor a que su exposición química les afectara.
Alrededor de los 55 años de edad, Josephs fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, una enfermedad neurológica progresiva que lo obligó a jubilarse anticipadamente. Los medicamentos cuestan 2,000 dólares al mes, los cuales estaba pagando de su bolsillo.
Josephs solicitó beneficios para veteranos con base en su exposición química en Edgewood. El año pasado, el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) le concedió beneficios parciales para el tratamiento del Parkinson, dando a Josephs 40% de discapacidad. En la carta que le concede los beneficios no se hace mención a Edgewood.
Joseph dice que ahora toma dos docenas de pastillas al día. Sus síntomas varían de un día a otro. A veces tiene dificultades para tragar. Otras veces, experimenta entumecimiento en las articulaciones o temblores. Dice que se cansa fácilmente.
Culpa a su estancia en Edgewood de todo esto, y se ha unido a una demanda en nombre de los veteranos de Edgewood que buscan beneficios médicos del VA.
Además de las prestaciones médicas, la demanda pide que el Departamento de Defensa y el Departamento de Asuntos de Veteranos encuentren a todos los veteranos de Edgewood y les den detalles de los productos químicos que recibieron y sus posibles efectos en la salud.
El abogado principal de la demanda, Gordon Erspamer, dijo que Josephs probablemente recibió una inyección de sarin u otro gas nervioso, porque los registros muestran que recibió la droga P2S el 1 de febrero de 1968, para tratar el “envenenamiento por organofosfatos” (sustancias tóxicas presentes en insecticidas).
Durante experimentos que iniciaron el 19 de febrero de 1968, Josephs experimentó temblores similares a los del Parkinson tras recibir Prolixin, un medicamento antipsicótico, dijo Erspamer. Para tratar estos temblores el personal médico de Edgewood le administró Congentin y Artane, dos fármacos usados para el tratamiento de los síntomas de Parkinson.
“Esas sustancias afectan la misma región del cerebro”, dijo Erspamer. “Tim claramente tuvo efectos de salud adversos porque le dieron tan altas dosis que alternaba entre una sobredosis de una sustancia y el antídoto, de ida y vuelta, y de hecho tuvo que recibir (…) un medicamento antisicótico muy poderoso, porque, en palabras llanas, se volvió loco”.
Erspamer dijo que el gobierno ha llegado a muy pocos de los 7,000 veteranos tratados en Edgewood y la departamento de Asuntos de Veteranos ha rechazado casi todos los reclamos de salud relacionados con Edgewood.
Joseph no ha recibido ningún beneficio de salud relacionado con su tiempo como sujeto humano de prueba en Edgewood.
“Están esperando que desaparezcamos, así que solicitas (los beneficios) y eres rechazado”, dijo Josephs. “Y simplemente se prolongará durante años y años, y lo que quieren es desgastarnos. Quieren usar a jóvenes como conejillos de Indias y tirarlos a la basura”.
El Departamento de Defensa y el VA rechazaron entrevistas cara a cara con CNN, citando el litigio pendiente. En un comunicado, el Departamento de Defensa dijo que “se ha vuelto una prioridad identificar a todos los miembros del servicio expuestos a sustancias químicas y biológicas… y la Administración de Veteranos se ha puesto en contacto y ha ofrecido evaluaciones médicas gratuitas a miles de veteranos de guerra”.
A petición del Ejército, el Instituto de Medicina (IOM, por sus siglas en inglés), una organización independiente sin fines de lucro que es la rama de la salud de la Academia Nacional de Ciencias, elaboró un informe de tres volúmenes, en la década de 1980, acerca la salud a largo plazo de los veteranos de Edgewood. La IOM decidió finalmente que no había suficiente información para llegar a “conclusiones definitivas”.
- Lee el documento secreto, ahora desclasificado, del Ejército estadounidense que revela pruebas de BZ a soldados (PDF en inglés).
- Lee el documento confidencial, ahora desclasificado, del Ejército estadounidense que revela pruebas de LSD en voluntarios (PDF en inglés).
- Lee el documento de demanda (PDF en inglés).
27 de febrero de 2012
POR UN MUNDO DE PAZ DENUNCIAMOS TANTAS GUERRAS
En 2011 hubo 20 guerras en todo el mundo, la cifra más alta desde 1945, indicó el Instituto para la Investigación de Conflictos de Heidelberg. La cifra más elevada del barómetro era hasta ahora la de 1993, cuando los investigadores de Heidelberg contaron 16 guerras.
El estudio del año pasado comprueba además 38 "conflictos muy violentos", es decir, incidentes con uso masivo de la violencia y consecuencias graves. La mayor parte de la violencia se concentró en 2011 en conflictos internos, sobre todo en regiones de Cercano Oriente y África.
"Vemos que allí hay un alto potencial de nuevas escaladas de violencia", señaló Christoph Trinn, presidente del instituto. La cifra de 2011 representa además un marcado incremento en comparación con
2010, cuando se contaron seis guerras.
A ellas se sumaron tres guerras nuevas vinculadas con la llamada "primavera árabe" en Yemen, Siria y Libia. También estallaron conflictos latentes desde hace tiempo en Nigeria. Los investigadores comprobaron un incremento de violencia en Sudán y entre el Estado mexicano y los cárteles de droga. Por el contrario, el instituto vio una estabilización en las guerras de Afganistán y Pakistán contra los talibanes.
Siguen las protestas por cuarto día consecutivo en Afganistán por la quema de ejemplares del Corán a manos de tropas estadounidenses.
Centenares de manifestantes marcharon hacia el palacio del Presidente afgano Hamid Karzai en Kabul. Al menos doce afganos murieron en las protestas hasta ahora. Dos efectivos estadounidenses también murieron el jueves cuando un soldado afgano abrió fuego en una base de la OTAN en la que se realizaba una protesta. Ese mismo día, el Presidente Obama envió una carta a Karzai pidiendo disculpas por el incidente.
Lo que debe hacer EEUU es salir de Afganistán pero sabemos que eso es poco factible, pues hay unos intereses muy poderosos por controlar el gas natural afgano. Es necesario que la juventud no firme un contrato militar y que los militares soliciten la objeción por conciencia.
Ref .www.democracynow.org (27/2/2012) y www karosenlared.net (24/2/2012)
23 de febrero de 2012
22 de febrero de 2012
EEUU está perdiendo la guerra en Afganistán, contrario a lo que dicen, mientras siguen las muerte entre civiles y militares, seguiremos luchando
Ocho adolescentes que pastoreaban sus ovejas en los campos nevados de Afganistán fueron exterminados la semana pasada en un ataque aéreo de la OTAN en el distrito de Najrab, provincia de Kapisa, al este del país. La mayoría de los niños tenían entre 6 y 14 años de edad y habían buscado refugio cerca de una gran roca, donde hicieron una fogata para resguardarse del frío. En un principio, los oficiales de la OTAN afirmaron que se trataba de hombres armados. El gobierno afgano condenó el ataque y publicó fotos de algunas de las víctimas.
El miércoles la OTAN expresó en un comunicado de prensa "sus sentidas condolencias a los familiares y allegados de varios adolescentes afganos que murieron durante el ataque aéreo el 8 de febrero en la provincia de Kapisa".
Los ocho niños asesinados no diferían mucho en edad del soldado Osbrany Montes de Oca que tenía 20 años, era de North Arlington, Nueva Jersey y murió en combate dos días después, el 10 de febrero en la
provincia de Helmand en Afganistán.
Estas nueve jóvenes vidas perdidas constituyen el incidente más reciente de la guerra más larga en la historia de Estados Unidos, una guerra que, según un valiente oficial del Ejército estadounidense que ha denunciado a dicha institución, se está perpetuando mediante "un patrón de engaño abierto y sustancial" por parte de "varios líderes militares estadounidenses de alto rango en Afganistán".
El Teniente Coronel Davis entrevistó a más de 250 personas (personal militar estadounidense y ciudadanos afganos) en su último año en la zona de guerra. Comparó sus testimonios con las proyecciones optimistas de oficiales como David Petraeus, ex director del Comando Central (CENTCOM, por sus siglas en inglés) y de las fuerzas estadounidenses en Afganistán y actual director de la CIA, que le dijo al Congreso el 15 de marzo de 2011 que "el impulso del Talibán en Afganistán ha disminuido desde 2005 en gran parte del país y se revirtió en muchas áreas importantes".
En su artículo para la revista AFJ, Davis señala "En cambio, fui testigo de la ausencia de éxito en prácticamente todos los niveles. Los insurgentes controlaban prácticamente todas las zonas de Afganistán fuera del campo visual de las bases estadounidenses o de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad".
Son casi dos mil los oficiales de las fuerzas estadounidenses muertos en Afganistán, casi la misma cantidad de civiles asesinados cada año en ese país. Nic Lee, director de la ONG independiente de Afganistán Safety Office, escribió en su informe anual de 2011: "Fue un año destacable por tratarse del año en que las fuerzas estadounidenses y de la OTAN finalmente reconocieron que es imposible ganar la guerra contra el Talibán".
El Secretario de Defensa Leon Panetta sostuvo recientemente: "Esperamos que para el segundo semestre de 2013 podamos hacer la transición y pasar de la función de combate a la de entrenamiento, asesoramiento y asistencia". Petraeus contradijo esta afirmación al declarar que Estados Unidos continúa comprometido a poner fin a la misión de combate para finales de 2014. Mientras tanto, salen a la luz imágenes de infantes de marina estadounidenses orinando sobre cadáveres afganos, o posando junto a la bandera nazi de la SS y las muertes continúan. El teniente coronel Davis escribe: "Cuando tienen que decidir si continuar o no la guerra, si cambiar de objetivos o terminar una campaña que no se puede ganar a un precio razonable, nuestros oficiales de alto rango tienen la obligación de decir la pura verdad al Congreso y al pueblo estadounidense".
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2012 Amy Goodman www.democracynow.org 18/2/12
17 de febrero de 2012
Te invitamos -llega a Puerto Rico la Red Internacional de Mujeres Contra el Militarismo
Con el tema "Forjando Redes hacia la Desmilitarización y la Seguridad Genuina", 28 mujeres evaluarán la creciente amenaza militar y desarrollarán estrategias para contrarrestar el impacto del militarismo y la contaminación militar, el imperialismo y los sistemas de opresión y explotación basadas en el género, raza, clase, nacionalidad y orientación sexual.
Entre las actividades abiertas al público está el acto de bienvenida, que tendrá lugar el domingo 19 de febrero a las 6:00 de la tarde, en la Comunidad Religiosa Jesús Mediador, del sector el Volcán, en el Barrio Hato Tejas de Bayamón. El evento cuenta con la participación del Taller Tambuyé, Papel Machete y el Círculo de Tambores de Jesús Mediador.
El lunes 20 de febrero a las 6:30 de la tarde, en la Comunidad Religiosa Jesús Mediador, sede de la delegación, se presentará la película "A lo largo del perímetro/Living Along the Fenceline", por Lina Hoshino, cineasta japonesa. La actividad es una excelente oportunidad para dialogar con las visitantes.
El martes 21 de febrero, a partir de las 10:00 de la mañana, la delegación visitará el Centro Mujer y Nueva Familia en Barranquitas. El Alcalde de la ciudad recibirá con una proclama de bienvenida a las visitantes. Habrá un conversatorio con el grupo de apoyo Las Cimarronas y una conferencia sobre el Militarismo en Puerto Rico por Sonia Santiago de Madres Contra la Guerra. La presentación tendrá lugar en la Calle Barceló, carretera 156, en el casco del pueblo de Barranquitas.
También el martes 21 de febrero de 6:00 a 8:30 pm, en el Anfiteatro #3 de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras, se celebrará el panel "Forjando Redes Hacia la Desmilitarización y la Seguridad Genuina", que comprende un informe de cada país participante.
El miércoles 22 de febrero en la mañana, la delegación será recibida por la Alianza Pro Desarrollo de Ceiba, donde en horas de la tarde partirán hacia la isla municipio de Vieques. La Alcaldesa de Vieques dará la bienvenida con una proclama. El grupo se reunirá con la Alianza de Mujeres Viequenses y el Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques, en el Museo Fuerte Conde de Mirasol.
El jueves 23 de febrero de 8:00 a 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una ceremonia y ofrecimiento por los pacientes, sobrevivientes y ancestros/as fallecidos por cáncer y la contaminación militar. El punto de partida para el ritual será el hotel Ocean View en Vieques. A partir de las 6:00 de la tarde, en el Fuerte Museo Conde de Mirasol, se celebrará el cierre con un intercambio cultural y la presentación de informes de los países participantes y conclusiones.
La reunión de la Red Internacional de Mujeres en Contra del Militarismo, de la cual Puerto Rico es parte, esta coordinada por el Colectivo Ilé, Alianza de Mujeres Viequenses, Centro Mujer y Nueva Familia y auspiciada por el Proyecto Caribeño de Justicia y Paz, el Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques, la Cátedra Unesco de Educación para la Paz de la Universidad de Puerto Rico, Amnistía Internacional de Puerto Rico, Madres Contra la Guerra, el Taller Lésbico Creativo, la Federación de Estudiantes de Trabajo Social de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, de la Universidad de Puerto Rico y la Comisión de la Mujer del Colegio de Abogados/as de Puerto Rico.
Para mayor información favor comunicarse con María Reinat al
tel:787-671-4826> 787-671-4826.
16 de febrero de 2012
Informe militar revela la verdad sobre Afganistán
verdad se ha vuelto irreconocible".
Esa es la evaluación de un nuevo informe crítico elaborado por el teniente coronel del Ejército, Daniel Davis, quien en octubre regresó de su segundo traslado a Afganistán de un año de duración y afirma que los oficiales no les dicen a los estadounidenses lo mal que va esta guerra que lleva una década.
Davis sostiene que los gobiernos locales afganos no tienen capacidad de satisfacer las necesidades básicas de la gente y que los insurgentes controlan prácticamente todas las zonas de Afganistán fuera del campo visual de las bases estadounidenses.
Democracy Now! entrevistó además a Michael Hastings de la revista Rolling Stone, que consiguió una copia del informe completo y lo publicó la semana pasada.
"El teniente coronel Davis está del lado correcto de la historia y el hecho [es] que él cree en esto y está dispuesto a arriesgar [su carrera]", dice Hastings.
www.democracynow.org 16 de febrero de 2012
15 de febrero de 2012
Bendito, siguen las matanzas de civiles con la excusa de que la OTAN es responsable, lo denunciamos
Las muertes tuvieron lugar en dos operaciones realizadas por soldados estadounidenses, afganos y franceses en la provincia nororiental de Kapisa y en la oriental de Kunar.
Siete civiles murieron en Kunar durante la operación, dijo diputado Maulavi Shehzada, que encabeza el comité de esa provincia.
Otros ocho niños entre seis y 14 años murieron en la mañana del martes en un ataque áereo ordenado por las tropas francesas en un área montañosa del distrito de Nijrab, en Kapisa, según otro miembro del equipo de investigación. "Las tropas francesas llevaron a cabo una redada en tres viviendas incluyendo las de dos ex comandantes de la Yihad", dijo Mohammad Zahir Safi.
Sólo encontraron una mina vieja, probablemente de tiempos rusos y un arma automática muy común en la zona, pero tras la operación los soldados pidieron un ataque aéreo y bombardearon a un grupo de ocho niños en una zona cercana, dijo pidiendo a organismos internacionales que investiguen el suceso. Según Zahir, la operación no fue coordinada con las fuerzas de seguridad locales.
Un portavoz de la OTAN confirmó el incidente de Kapisa y habló de un tiroteo con un grupo de hombres armados. Cualquier muerte de inocentes no asociada con el conflicto es una tragedia, dijo el general Carsten
Jacobson, que aseguró que la OTAN no sabe cómo ocurrió y dijo que una investigación está en marcha. Sin embargo, no comentó los sucesos de Kunar. La muerte de civiles en ataques aéreos ha sido continuamente un tema espinoso en las relaciones del presidente Hamid Karzai con sus aliados militares occidentales.
Mientras tanto, agentes de inteligencia afgana frustraron un ataque suicida de un niño de sólo diez años al que el presidente Karzai había indultado el año pasado, informaron funcionarios. El portavoz presidencial, Seyamak Herawi, señaló que el gobierno está estudiando lo ocurrido para saber por qué se vio obligado a llevar a cabo una misión suicida".
Dos niños fueron arrestados en Kandahar cuando estaban preparando los ataques suicidas, informaron funcionarios. Al parecer, habían sido entrenados en la ciudad paquistaní de Quetta para perpetrar ataques
suicidas en Afganistán.
(con información de DPA)
13 de febrero de 2012
Le damos seguimiento a estas atrocidades producidas en las guerras para que no queden impunes y no vuelvan a ocurrir...
Hoy y tras la intervención del colectivo Anonymous de una conferencia entre el FBI y oficiales británicos, el grupo filtra en Pastebin el intercambio de correos entre los soldados, todos burlándose de los sucedido con una serie de calificativos de corte racista. El movimiento supone un paso anunciado tras la intercepción de la
conferencia. Anonymous indicó entonces que revelaría correos sobre la muerte de desarmados en la guerra de Irak así como una serie de filtraciones referentes al Ejército de Estados Unidos.
El 13 de enero de este año era el propio ejército el que comunicaba la identificación de los cuatro marines que aparecían en un vídeo orinando sobre los cuerpos de varios afganos. Marines de los que no se sabía su nombre y cuyo vídeo provocó gran indignación en la red.
La filtración en Pastebin muestra el intercambio de correos entre militares y marines que participaron en la despreciable acción. Parte de los comentarios filtrados muestran la preocupación entre varios miembros y la posibilidad de que puedan ser identificados por haber colgado el vídeo en Internet. También aprovechan para burlarse de la acción con todo tipo de improperios de corte racista.
Estos son algunos de los fragmentos entre los que se encontrarían los nombres de James Spoo, el coronel Jim Miles, Pat Dugan y el ex-infante de marina Don Greenlaw:
… Colocamos grasa de cerdo sobre ellos, grasa de cerdo sobre los muertos… les dimos de comer a los perros locales. No deberíamos publicarlo en Internet.
… No lo pongas en Internet (afirma otro correo). Sabes que alguien de la prensa, del Gobierno o del Departamento de Defensa va a hacer de este tema algo gordo y después irán a por ti. He oído que las fotos
han identificado ya a dos de los miembros del equipo y estoy seguro que van a plantear cargos contra ellos…
Esto va a ser como el incidente de Abu Ghraib. Cuando posaron en fotos con los presos para pasar un buen rato… No lo pongáis en Internet, nadie hablará de ello si no está en la red.
Luego sería el propio Coronel Miles el que intervendría en esa serie de mensajes exponiendo su malestar ante la situación. Miles recrimina la actitud mostrada por los marines al torturar y orinar a los cadáveres en un acto que no duda en calificar como "por debajo de los estándares de nuestro país". EL hombre concluye diciendo que los hombres y mujeres militares de Estados Unidos deben defender la dignidad del país y su posición a los ojos del mundo entero.
Fuente: http://alt1040.com/2012/02/anonymous-expone-el-intercambio-de-correos-entre-los-marines-que-orinaron-sobre-los-cadaveres-afganos