...LA GUERRA ES LA ANTITESIS DE LA PAZ Y NOSOTRAS LUCHAMOS POR LA PAZ...

24 de octubre de 2025

23 de octubre de 2025

carta enviada al comandante de la base Buchanan John D. Samples exigiendo reunion comunitaria, descontaminacion y cierres de la base Buchanan


Madres contra la Guerra

ONG # 50038 

madrescontralaguerra@gmail.com      787-619-5175

San Juan, Puerto Rico 


4 de octubre de 2025


Coronel John D. Samples

Comandante, Fort Buchanan

PO Box 340-0092

San Juan, PR 00934


Asunto: Solicitud de información y medidas inmediatas ante contaminación por PFAS en Fort Buchanan


Estimado Coronel Samples:


La organización Madres contra la Guerra, comprometida desde 2003 con la defensa de la paz, la salud ambiental y los derechos humanos en Puerto Rico, se dirige a usted profundamente preocupada por los resultados del informe "Preliminary Assessment/Site Inspection (PA/SI) – Fort Buchanan, PR", disponible en el portal del U.S. Army Environmental Command.


Según dicho documento, en Fort Buchanan se detectaron sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS) —PFOS, PFOA y PFBS— en concentraciones que exceden los niveles de cribado del Departamento de Defensa:


En el antiguo helipuerto, el PFOA alcanzó 360 ng/L, superando el nivel de 40 ng/L.


En la estación de bomberos (Edificio 1321), se detectaron PFOS 680 ng/L y PFOA 240 ng/L.



Estas concentraciones —nueve y diecisiete veces mayores que el nivel federal recomendado— constituyen un serio riesgo para la salud pública y el ambiente. Los PFAS son compuestos persistentes que contaminan aguas subterráneas y suelos, y se asocian con cáncer, trastornos inmunológicos, y daños al hígado y al desarrollo infantil.


Por ello, solicitamos formalmente, bajo el Freedom of Information Act (FOIA) y las disposiciones de la ley CERCLA (Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act), los siguientes documentos y datos:


1. Copia digital del Plan de Trabajo e Informe de la Remedial Investigation (RI) en curso para Fort Buchanan.



2. Mapas de isoconcentración y localización de los pozos de monitoreo de agua subterránea y superficial.



3. Resultados analíticos crudos de PFOS, PFOA y PFBS en todas las rondas de muestreo (2019 – 2025).



4. Cronograma y plan de acción para mitigación, tratamiento o abastecimiento alterno de agua si se superan los 12 ng/L de PFOS/PFOA en pozos privados o áreas circundantes, conforme a la política del DoD.



5. Copia del Environmental Risk Assessment (evaluación de riesgo humano y ecológico) más reciente.


6. Reconociendo los múltiples daños que conlleva el Militarismo estadounidense en Puerto Rico, tanto a militares como a las comunidades, exigimos la descontaminación y el cierre permanente de la base Buchanan.


Además, solicitamos que se convoque una reunión pública informativa con residentes de las comunidades vecinas y representantes de organizaciones ambientales, incluyendo Madres contra la Guerra, para discutir las acciones correctivas y las garantías de transparencia en el proceso.


Nuestra organización considera que proteger la salud de las familias puertorriqueñas y el ambiente no es un asunto militar, sino una obligación ética, legal y moral. Esperamos su respuesta escrita en un término razonable conforme a la ley FOIA (5 U.S.C. § 552).


Atentamente,


Sonia Santiago Hernández, Ph.D.

Portavoz – Madres contra la Guerra

madrescontralaguerra@gmail.com  •  787-619-5175



--

carta enviada al coronel Orengo, Comandante exigiendo la descontaminacion

y el cierre de la base Muniz

Madres contra la Guerra
madrescontralaguerra@gmail.com | 787-619-5175
ONG #50038
26 de octubre de 2025

Coronel Evaristo M. Orengo III
Comandante, 156th Wing
Muñiz Air National Guard Base
Luis Muñoz Marín International Airport
Carolina, Puerto Rico 00979


Asunto: Solicitud de información pública sobre contaminación ambiental en la Base Aérea Muñiz bajo el Freedom of Information Act (FOIA)

Estimado Coronel Orengo:

Las Madres contra la Guerra, organización puertorriqueña de base comunitaria fundada el 1 de mayo de 2003 y registrada como ONG #50038, le escribimos preocupadas por los hallazgos recientes de contaminación ambiental en la Base Aérea Muñiz, ubicada en Carolina, Puerto Rico.

Diversos documentos oficiales del Departamento de Defensa y de la Fuerza Aérea de los EE. UU.—incluyendo la Evaluación de Riesgo Relativo (RRSE) y los expedientes Preliminary Assessment (AR #474972) y Site Inspection (AR #592274) disponibles en el Air Force Civil Engineer Center (AFCEC)—confirman la presencia de sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS, PFOS, PFOA, PFBS) en varias áreas de liberación potencial (PRL) dentro de dicha base.
Estas sustancias, conocidas como "forever chemicals", son persistentes y tóxicas, y se asocian a cánceres, disfunciones endocrinas, inmunológicas y problemas reproductivos.

La Environmental Protection Agency (EPA) ha establecido límites máximos de 4 partes por trillón (ppt) para PFOS y PFOA en agua potable, y de 10 ppt para otras PFAS; sin embargo, según información divulgada por fuentes civiles y jurídicas, se han detectado concentraciones que exceden ampliamente esos valores en o alrededor de la Base Muñiz.

Ante esta realidad, y conforme al Freedom of Information Act (5 U.S.C. § 552), solicitamos formalmente:

  1. Copias electrónicas o digitales de todos los informes ambientales, muestreos de suelo y agua, estudios de riesgo y reportes de mitigación sobre PFAS, PFOS, PFOA, PFBS u otras sustancias tóxicas en la Base Muñiz desde 2016 hasta la fecha.

  2. El plan de acción correctiva o de remediación actualmente en curso o proyectado, incluyendo cronogramas, contratistas y mecanismos de monitoreo.

  3. Evidencia de notificación o coordinación con autoridades civiles locales y estatales, especialmente sobre posibles impactos en comunidades aledañas, pozos, o cuerpos de agua cercanos como la Laguna La Torrecilla.

  4. Información sobre si aún se utilizan espumas contra incendios (AFFF) con PFAS en entrenamientos o emergencias, y de existir, qué alternativas se están implementando

  5. Reconociendo los múltiples daños que conlleva el militarismo estadounidense en Puerto Rico, tanto a militares como a las comunidades, exigimos la descontaminación y el cierre permanente de la Base Aerea Muniz..

Dado el derecho de nuestra población a un ambiente limpio y a la salud pública, exigimos transparencia y rendición de cuentas sobre estas operaciones y sus impactos. Le solicitamos que la documentación solicitada sea remitida electrónicamente al correo madrescontralaguerra@gmail.com dentro del término reglamentario de 20 días hábiles, conforme a FOIA.

Nos reservamos el derecho de divulgar públicamente esta carta y su respuesta, por el interés legítimo de las comunidades de Carolina y de todo Puerto Rico.

Atentamente,

Sonia Santiago Hernández, Ph.D.
Portavoz, Madres contra la Guerra
madrescontralaguerra@gmail.com | 787-619-5175




18 de octubre de 2025

Nuestra solidaridad con Palestina es incondicional. Gracias, Zuleyka, nos representas dignamente ¡ Viva Palestina-Libre !




https://www.facebook.com/share/r/1F1Pjecbpw/

Exigimos la descontaminación de las bases militares que impuso EE.UU. en Puerto Rico. Que las limpien y se vayan. No las queremos. Las usan para invadir a otras naciones. Contaminan nuestra naturaleza. Nunca han pagado. Y aunque pagarán no las queremos



Comunicado de Prensa
Madres contra la Guerra saluda la valentía de la boricua Zuleyka Morales Rivera en la Flotilla Sumud hacia Gaza
San Juan, Puerto Rico – 18 de octubre de 2025
Portavoz: Dra. Sonia Santiago Hernández – (787) 619-5175

Las Madres contra la Guerra expresamos nuestro profundo orgullo y solidaridad con la boricua Zuleyka Morales Rivera, veterana de la Marina de Guerra de Estados Unidos, quien participó recientemente en la Flotilla Sumud, una misión humanitaria internacional que intentó romper el bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza para llevar alimentos, agua y medicinas a una población víctima del genocidio más atroz de nuestro tiempo.

Zuleyka —nacida y criada en Puerto Rico— relató desde el barco que "la misión se siente muy surrealista; solo después de algunas horas me doy cuenta de la magnitud de lo que estamos viviendo". Al recibir la invitación de un amigo para unirse a la flotilla, respondió sin titubear: "¿Te gustaría ir? … ¡Por supuesto, tenemos que llegar a Gaza!"

Su decisión no fue impulsiva, sino nacida de una conciencia profunda de justicia y de reparación histórica. Como ella misma explicó: "Ingresé a la Infantería de Marina desde Puerto Rico sin plena conciencia de la opresión colonial; pero después entendí que estos sistemas están diseñados para ponerse en nuestra contra y tenemos que hacer algo al respecto."

Durante la travesía, Morales Rivera describió momentos de hermandad y esperanza: "En altamar, desde barcos civiles nos gritaban '¡Palestina libre! ¡Palestina libre!', y sentíamos una solidaridad muy fuerte entre quienes veníamos de 44 países distintos."

También señaló que la tripulación estaba plenamente consciente de los riesgos: "Podemos esperar cualquier cosa de ellos, porque así son", dijo sobre la posible reacción del gobierno israelí, explicando que "realizamos reuniones diarias para ver escenarios de lo que podría pasar."

Aún con ese peligro, Zuleyka reafirmó el sentido moral de la acción: "Cada día que pasa, que no intentamos parar este genocidio, perdemos parte de nuestra humanidad colectiva."

La Marina israelí interceptó la Flotilla Sumud antes de que pudiera llegar a Gaza. Zuleyka y otras personas solidarias fueron detenidas y torturadas. Hoy Zuleyka se encuentra en libertad y continúa denunciando la impunidad con la que Israel violenta el derecho internacional y los principios más elementales de humanidad.

Madres contra la Guerra reafirma:
El testimonio de Zuleyka Morales Rivera es un espejo de dignidad y coherencia. Su paso de ex-militar a activista por la paz representa la conciencia que florece cuando se comprenden las raíces del colonialismo y la violencia.
Desde Puerto Rico, colonia militar de Estados Unidos, decimos junto a ella: "¡Tenemos que llegar a Gaza, tenemos que detener el genocidio!"

Exigimos al gobierno de Puerto Rico que se solidarice públicamente con nuestra compatriota y que condene los actos de violencia y detención arbitraria cometidos por el Estado de Israel contra personas humanitarias de todo el mundo.

Por la vida, la paz y la dignidad de los pueblos,
Madres contra la Guerra
Fundada el 1 de mayo de 2003 – ONG #50038
📧 madrescontralaguerra@gmail.com | ☎️ 787-619-5175








Valiente boricua, te admiramos

4 de octubre de 2025

Extraordinaria manifestación Desde la base Ramey en Aguadilla  que descontaminen y se vayan

No más bases militares en Puerto Rico


Comunicado de Prensa
San Juan, Puerto Rico
4 de octubre de 2025

¡No más bases militares contaminadas en Puerto Rico!

Desde la antigua base Ramey en Aguadilla, las Madres contra la Guerra denunciamos que para construir esta base en 1939, se expropiaron 3,796 cuerdas, deshauciaron 4,000 personas del poblado San Antonio y cientos de la barriada Borinquen . Desde esta base, salieron aviones militares para deponer a Manuel Antonio Noriega en Panamá, causando la muerte de mas de 4,000 personas. ¡ Qué vergüenza para Puerto Rico que desde nuestra Nación salgan a matar y a ocupar otros pueblos ! Puerto Rico nunca le ha declarado la guerra a ningún país, sin embargo han muerto más de 2,000 boricuas en guerras de Estados Unidos (EE.UU).       La grave contaminación ambiental y los efectos en la salud que han dejado las bases militares de EE.UU. en Puerto Rico son nefastos. Nuestros cuerpos, nuestras tierras y nuestras aguas han sido utilizados como laboratorios de guerra, y las comunidades siguen pagando el precio de un legado de muerte y enfermedad.

En Vieques, más de 60 años de bombardeos dejaron uranio empobrecido, fósforo blanco, napalm, plomo, mercurio y otros metales pesados que continúan envenenando el suelo y el mar. En Roosevelt Roads (Ceiba), la Marina dejó combustibles y químicos tóxicos que contaminan las aguas subterráneas. En Aguadilla (Base Ramey), hay evidencia de hidrocarburos y de metales pesados. Sabana Seca (Toa Baja) y la Base Aérea Muñiz (Carolina) también se han identificado riesgos ambientales graves.

Estos crímenes ambientales se traducen en más cáncer, enfermedades respiratorias, hipertensión y muertes prematuras en nuestra gente. El pueblo de Puerto Rico nunca consintió en ser zona de sacrificio militar, y mucho menos en heredar estos pasivos tóxicos.

Exigimos:

  1. El cierre inmediato de todas las instalaciones militares en Puerto Rico. Que no se use a Puerto Rico para invadir ningún pueblo hermano, como lo es la República Bolivariana de Venezuela.
  2. La limpieza completa de los suelos, aguas y aires contaminados con fondos del gobierno de Estados Unidos, responsable del daño.
  3. Retribución económica por los años que las han usado, sin pagar nada.        4. Respeto absoluto a nuestra soberanía y a la vida de las comunidades afectadas.

Las Madres contra la Guerra declaramos que no permitiremos que el silencio ni la impunidad continúen. Como madres, abrazamos la vida y decimos con firmeza: ¡Ni una bomba más, ni un veneno más en Puerto Rico !


2 de octubre de 2025

Exigimos la liberación de Zuleika Morales Rivera y todas las personas secuestradas, ¡ Alto al Genocidio!

Avenida Ponce de León 221 Hato Rey.  Liberación a todas las personas secuestradas, alto al Genocidio

Denunciamos el Genocidio en Palestina-y exigimos la devolución inmediata de Zuleika Morales Rivera y todos los secuestrados



Madres contra la Guerra
Sonia Santiago Hernández, Portavoz
Tel. 787-619-5175

Comunicado de Prensa
San Juan, Puerto Rico – 2 de octubre de 2025
¡Denunciamos el genocidio en Gaza y exigimos la devolución inmediata de Zuleika Morales Rivera!

Las Madres contra la Guerra denunciamos con toda firmeza el genocidio que el Estado de Israel comete contra el pueblo palestino. Día tras día aumentan las muertes de miles de civiles, entre ellos mujeres, niñas, niños y envejecientes, en abierta violación al derecho internacional y a los más elementales principios de humanidad.

A esta masacre se suma ahora el violento asalto perpetrado por las fuerzas navales israelíes contra la Flotilla Sumud, misión humanitaria internacional que navegaba con el propósito de llevar solidaridad y esperanza a Gaza. En dicho asalto fue secuestrada la joven puertorriqueña Zuleika Morales Rivera, junto con otras defensoras y defensores de los derechos humanos. Este acto constituye piratería de Estado y debe ser condenado enérgicamente por la comunidad internacional.

Exigimos que la Gobernadora de Puerto Rico se pronuncie de inmediato y exija al gobierno de Israel la liberación y devolución inmediata de Zuleika Morales Rivera. Su vida, su libertad y su seguridad son responsabilidad colectiva de nuestro país.

Llamamos a los pueblos del mundo, a las organizaciones de derechos humanos y a la diáspora puertorriqueña a unir sus voces para detener el genocidio en Gaza, exigir respeto a la vida del pueblo palestino y reclamar la libertad de todas las personas secuestradas por Israel.

La paz no se construye con crímenes de guerra ni con secuestros, sino con justicia, verdad y soberanía de los pueblos.

¡Basta de genocidio en Gaza!
¡Libertad inmediata para Zuleika Morales Rivera!
¡Palestina vencerá!