



In 1971, a courageous group of veterans exposed the criminal nature of the Vietnam War in an event called Winter Soldier. Once again, we will demand that the voices of veterans are heard.
Once again, we are fighting for the soul of our country. We will demonstrate our patriotism by speaking out with honor and integrity instead of blindly following failed policy. Winter Soldier is a difficult but essential service to our country.
Winter Soldier: Iraq and Afghanistan will feature testimony from U.S. veterans who served in those occupations, giving an accurate account of what is really happening day in and day out, on the ground.
The four-day event will bring together veterans from across the country to testify about their experiences in Iraq and Afghanistan - and present video and photographic evidence. In addition, there will be panels of scholars, veterans, journalists, and other specialists to give context to the testimony. These panels will cover everything from the history of the GI resistance movement to the fight for veterans' health benefits and support.
When: Thursday March 13 to Sunday March 16
For those interested in watching or organizing around the proceedings at Winter Soldier, there will be a number of ways to watch and listen to the event. Find out how to watch.
http://www.truthout.org/LifeAfterIraq.shtml
Returning Home Homeless
By Matt Renner
t r u t h o u t | Report
Thursday 21 February 2008
Former Hospital Corpsman Kevin Bartolata spent four years and eight months in the military. When he decided to leave, he found himself alone and with few options. He soon became hopeless and homeless, sleeping in a park in San Francisco. Through sheer persistence and help from veterans organizations, he was able to pull himself out of his desperate situation and find his way.
This is his story.
Kevin Bartolata was eighteen and had just graduated from high school in 2000. His father, his closest role model, advised him to enlist to give his life direction and to help prepare him for adulthood.
"If you can't figure out what to do after high school, join up. At least you'll come out with money to pay for college afterwards and then you can figure out whatever you want to do. You have to find yourself a good stepping stone," Bartolata's father told him.
Epidemia suicida entre veteranos. La mayoría luchó en Irak y Afganistán.
WASHINGTON - Soldados de la Guardia Nacional y de la Reserva que lucharon en Irak y en Afganistán representan más de la mitad de los veteranos que se suicidaron luego de retornar de esos países, según nuevos datos del gobierno obtenidos por The Associated Press.
Un análisis del DVA (siglas en inglés del Department of Veterans Affairs, o departamento de Asuntos de los Veteranos) obtenido en forma exclusiva por AP, determinó que miembros de la guardia nacional o de la reserva constituyeron un 53% de los suicidios de veteranos entre el 2001, cuando comenzó la guerra en Afganistán, y fines del 2005.
La investigación ofrece el primer análisis demográfico sobre los suicidios entre veteranos de Irak y de Afganistán que fueron dados de baja de las fuerzas armadas. Según veteranos y expertos en salud mental, eso podría empeorar de prolongarse las guerras en ambas naciones.
Línea de ayuda
Para personas con tendencias suicidas es 1-800-273-TALK (8255).
En internet:
En ciertos períodos del 2005, miembros de la guardia nacional y de la reserva constituyeron casi la mitad de las tropas emplazadas en Irak.
Muchos miembros de la guardia nacional y reservistas han cumplido múltiples períodos de servicio que los han mantenido en puestos de combate o en zonas de conflicto durante períodos de hasta 18 meses.
Cuando regresaron a sus hogares, algunos que viven muy lejos de alguna instalación militar o de centros de la DVA han tenido dificultades para conseguir terapeutas o para tratamiento psiquiátrico, dijeron activistas.
Paul Rieckhoff, director ejecutivo de la organización "Veteranos estadounidenses de Irak y Afganistán", dijo que el estudio refuerza el argumento de que los soldados necesitan más ayuda cuando hacen la transición al campo civil.
"Los guardias nacionales y reservistas están literalmente una semana en Bagdad y a la semana siguiente en Brooklyn, y la transición es increíblemente dura", dijo Rieckhoff.
Según la investigación del DVA, 144 veteranos se suicidaron desde el comienzo de la invasión a Afganistán, el 7 de octubre del 2001, y fines del 2005.
De esos, 35 veteranos -un 24%- sirvieron en las reservas y 41 -un 29%- en la guardia nacional. Sesenta y ocho -un 47%- revistaban en las filas regulares de las fuerzas armadas.
http://www.elnuevodia.com/diario/noticia/mundiales/noticias/epidemia_suicida_entre_veteranos/362040
06-02-2008 |
Fallece en Irak un sargento boricua
Por Marga Parés Arroyo / End.mpares@elnuevodia.com
El Departamento de la Defensa anunció ayer la muerte del soldado puertorriqueño Rafael Alicea Rivera, destacado en Irak como parte de la guerra contra el terrorismo.
Según el comunicado de prensa emitido en la tarde de ayer por la entidad, el sargento, de 30 años de edad, murió en Tallil el pasado martes a consecuencias de heridas "no relacionadas con el combate".
El incidente está bajo investigación.
Alicea Rivera pertenecía a la Compañía B. Brigadier, con base en Carolina del Norte y era soltero.
Con este caso, suman 68 los soldados de origen puertorriqueños que han perdido la vida en Irak y Afganistán. La gran mayoría murieron a consecuencia de eventos relacionados con sus funciones militares.
Isaac Thomas Cortés, nacido en New York de padres puertorriqueños, había sido la baja oficial más reciente. Éste sucumbió el 27 de noviembre del año pasado a causa de heridas sufridas en una explosión. Tenía 26 años al momento de su muerte.
La guerra en Irak inició el 20 de marzo de 2003, cuando Estados Unidos invadió ese país bajo el alegato de que poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva que eran una amenaza para la seguridad nacional. Se estima que en este conflicto bélico han fallecido más de 600,000 personas.
Aún se desconoce la fecha para la retirada de las tropas militares estadounidenses.
La matanza se produjo el sábado cerca de Iskandariya, 50 kilómetros al sur de la capital iraquí, dijo el teniente de navío Patrick Evans a The Associated Press.
Otros tres civiles, heridos, fueron transportados a hospitales militares estadounidenses en las cercanías, dijo Evans.
El incidente y los hechos relacionados, indicó, son investigados.
perseguían en la zona a milicianos de la organización al-Qaeda en Irak. Evans añadió que poco después del incidente, oficiales estadounidenses se reunieron con un jeque musulmán que representa a lugareños.
"Ofrecemos nuestras condolencias a las familias de quienes fueron muertos en este incidente, y lamentamos la pérdida de vidas inocentes", dijo Evans en un comunicado enviado a la AP por correo electrónico.
El incidente del sábado fue el caso de equivocación de identidad que más muertos ha dejado en los últimos meses.
En noviembre, el líder de uno de los llamados consejos despertar dijo que decenas de sus combatientes fueron muertos por soldados estadounidenses durante un enfrentamiento de 12 horas al norte de Bagdad. Los consejos despertar están formados por miembros de tribus aliadas con las fuerzas estadounidenses para erradicar a al-Qaida de sus comunidades.
El líder, Mansour Abid Salim del Consejo Despertar de Taji, dijo que los soldados estadounidenses confundieron a sus hombres con milicianos. El mando de Estados Unidos admitió la muerte de 25 hombres, pero dijo que eran insurgentes operando "en el área objetivo" donde se creía que había miembros de al-Qaeda ocultos.
El comando estadounidense investigó el asunto, pero nunca hubo una conciliación entre las dos versiones.
Un mes después, las autoridades militares de Estados Unidos informaron que sus fuerzas habían causado accidentalmente la muerte de dos personas en una operación en Bakuba, al noreste de Bagdad, y que una de las víctimas fue identificada más tarde como integrante de un consejo despertar.
http://www.elnuevodia.com/diario/noticia/mundiales/noticias/error_cobra_nueve_vidas_/357328
1 día = $720 millones
Jornadas Contra La Guerra 2008 Denuncia Mundial Contra La Guerra Reflexiones en el 5to Aniversario Todos Contra La GuerraMadres Contra la Guerra |
------------------------------------------
Nada que celebrar los veteranos en su día
------------------------------------------
Madres Contra La Guerra en el Día Internacional de la Paz
------------------------------------------
Madres Refutan las Mentiras de Bush
------------------------------------------
Las Madres Repudian la Guerra de Bush