...LA GUERRA ES LA ANTITESIS DE LA PAZ Y NOSOTRAS LUCHAMOS POR LA PAZ...

23 de diciembre de 2019

Les presentamos el enlace del documental Ley del Engaño, producido por estudiantes de Vinculación Comunitaria de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad del Sagrado Corazón. Les agradecemos está colaboración mediante la cuál denunciamos el engaño de la Ley 121-2019, la cuál exige que cada vez que un joven solicite o renueve su licencia de conducir les registran automáticamente en el Servicio Militar Selectivo. Reiteramos que deben escribir "Soy Objetor por conciencia" en la solicitud de licencia o en la planilla del Servicio Militar Selectivo. Como quiera, eso no significa que están firmando un contrato militar.                                               YouTube https://youtu.be/CsoshaIU-Qw

Seguimos denunciando está guerra genocida

8 de noviembre de 2019

http://radiosincensurapr.com/2019/11/08/denuncian-deficientes-servicios-en-el-hospital-de-veteranos-en-puerto-rico/

Comunicado dia del Veterano

Madres Contra la Guerra madrescontralaguerra@gmail.com 8 de noviembre de 2019

Comunicado- El 11 de noviembre conmemoramos el Día del Veterano –Denunciamos los deficientes servicios en el Hospital de Veteranos en Puerto Rico

Sonia Santiago Hernández - portavoz 787-619-5175


Esta semana levantamos nuestras voces para expresar nuestras preocupaciónes con respecto a los pobres servicios de salud que presta el Hospital de Veteranos (HV) : a. el Hospital de Veteranos en Puerto Rico no tiene una sala de trauma. De manera que cualquier veterano que necesite esos servicios es trasladado al Centro Médico, donde , todos sabemos, hay una demanda extraordinaria por sus servicios. Denunciamos que solamente hay 30 camas psiquiátricas para atender a más de 150,000 veteranos y veteranas de Puerto Rico y el Caribe, . El tratamiento a la salud mental y emocional a los veteranos es esencial. 20 veteranos se suicidan diariamente.

Existe una actitud prepotente en el trato a la población veterana en el HV y la brurocracia imperante interrumpe la prestación de serviios esenciales que ellos necesitan. Un ejemplo vivo de ello es el caso del veterano de la guerra de Vietnam, Miguel Pérez, quien padece de agudas condiciones de salud : cáncer, diabetes, neuropatía, entre otras. Miguel ha solicitado de muchas ocasiones asistencia de ama de llaves y enfermería desde el 2017, infructuosamente. La respuesta que dan es que esos servicios se ofrecen "cuando el veterano está encamado". Esta situación ha llevado a Miguel a sumergirse en una severa depresión, producto de la incompetencia e ineptitud de este hospital.

Hay más militares heridos en combate que sobreviven, dada la inmensa cantidad de militares que participan en las guerras. Ya en las guerras de Irak y Afganistán han participado 2,680,000 militares, 15,000 de ellos boricuas. Y los siguen reenviando al escenario de guerra por maldad de la orden administrativa "parar las pérdidas" (stop loss), que comenzara las fuerzas armadas en el 2001. Esta orden exige que se sigan reenviando a los militares a las guerras múltiples veces. Claro, se "para la pérdida" para las fuerzas armadas, porque es un militar menos que hay que adiestrar, pero el costo para la salud física y emocional para los militares y sus familiares es enorme.

Once porciento de los que regresan vivos están mutilados (alrededor de 1,650 son boricuas). La discapacidad mayor de estas guerras se conoce como el daño traumático cerebral (traumatic brain injury). Sus síntomas semejan un derrame cerebral: problemas al hablar, parálisis , inmobilidad . No se valen por sí mismos. Requieren un tratamiento médico bien costoso y especializado. El hospital de veteranos de Puerto Rico, al no tener una sala de trauma, NO LOS ATIENDE. El militar se tiene que trasladar de su propio pecunio a algún hospital de veteranos en EEUU donde lo puedan atender. Algún familiar lo tiene que acompañar dada la severidad de su condición.

El costo emocional y financiero para las familias de los veteranos militares es inconmensurable. Además de los problemas de ajuste a la vida civil, problemas con los hijos y de salud, nuestros familiares veteranos militares sufren la necesidad de que el Hospital de Veteranos atienda sus enfermedades físicas y emocionales., teniendo sus familiares en muchos casos que sufragar sus gastos de transportación para recibir dicho tratamiento fuera de Puerto Rico. A ellos y ellas les decimos que no se sientan solos, que les apoyaremos siempre. Porque la maternidad es vida, luchamos por la paz.





10 de octubre de 2019

La guerra en Afganistán sigue desde el 7 de octubre de 2001, seguiremos denunciando

Afganistán afirma que murió líder de Al Qaeda en un ataque encabezado por Estados Unidos con un saldo de 40 civiles muertos 

www.democracynow.org 9 de octubre de 2019  La agencia de inteligencia nacional de Afganistán dice que un alto líder de Al Qaeda fue asesinado el mes pasado en una operación militar conjunta entre Estados Unidos y Afganistán donde murieron al menos a 40 civiles en una fiesta de bodas, entre ellos 12 menores. Autoridades afganas dijeron que el ataque del 23 de septiembre en el distrito de Musa Qala, de la provincia de Helmand, también mató a 22 partidarios de los talibanes, entre los cuales, según ellos, se encontraba Asim Omar, quien dirigió la filial de Al Qaeda en el subcontinente indio desde su formación, hace cinco años. 

  

21 de septiembre de 2019

9 de septiembre de 2019

Presentaciónde proyectos de ley para derogar o enmendar Ley 124-2019 que haceobligatoria la inscripción al Servicio Militar Selectivo a todojoven varón que solicite o renueve su licencia de conducir entre los18 a 26 años para incluir la objeción por conciencia


Sonia Santiago Hernández, portavoz 787-619-5175

Comunicado- San Juan, PR 9 de septiembre de 2019

COMO MADRES, CREAMOS VIDA. NOSOTRAS CULTIVAMOS LA VIDA. LA GUERRA ES LA ANTÍTESIS DE LA MATERNIDAD. NOSOTRAS ABRAZAMOS LA VIDA Y TRABAJAMOS PARA ASEGURAR UN AMBIENTE DE PAZ. LE HACEMOS UN LLAMADO A LOS LEGISLADORES DE PUERTO RICO , PARA QUE ACTÚEN COMO GUARDIANES DE NUESTROS HIJOS Y DEROGUEN LA LEY 124-2019 . DE NO DEROGAR LA MISMA, DEBE ENMENDARSE PARA INCLUIR LA OBJECIÓN POR CONCIENCIA.

Desde que comenzó la llamada guerra contra el terrorismo el 7 de octubre de 2001 en Afganistán y el 19 de marzo de 2003 en Irak, han fallecido 126 boricuas ; más de 1,000,000 de iraquíes; 800,000 afganos ; 4,897 soldados estadounidenses en Irak y 3,581 en Afganistán .

En el informe al Congreso de Estados Unidos: " American War and Military Operations Casualties" de septiembre, 2018, se establece que han habido un total de 392 puertorriqueños heridos y 1,559 muertos en guerras estadounidenses. Nosotras sabemos que son muchas más las víctimas de las guerras: además de los heridos en combate y los que quedan marcados por la experiencia de guerra para siempre: 20 veteranos se suicidan diariamente.

Denunciamos el fallecimiento de dos militares boricuas adicionales en Afganistán: Luis F. De León Figueroa el 17 de agosto y Elis Ángel Barreto Ortíz el 5 de septiembre. Que su sangre sea semilla de paz.

Todo este horror bien pudiera evitarse si no fuera por los grandes intereses económicos del complejo militar industrial y los que se lucran del petróleo en Irak y del gas natural en Afganistán. Queremos destacar que la guerra en Afganistán está recrudeciendo. Estados Unidos está negociando con los talibanes de espalda al gobierno afgano y el patrullaje en las calles ha aumentado y por ende, los enfentamientos. Estas guerras son totalmente innecesarias y las pelean los hijos del pueblo trabajador. LOS RICOS Y PUDIENTES NO VAN A LAS GUERRAS.

Y esta legislatura nos ha querido vender la idea de que se firmó la Ley-124 -2019 como una acción favorable a nuestra juventud. Eso es un engaño. NOSOTRAS, COMO MUJERES ACTUANDO A FAVOR DE LA VIDA , DAREMOS NUESTRA ENERGÍA Y RECURSOS A TODOS AQUELLOS Y AQUELLAS QUE SE DEDIQUEN A A MANTENER LA PAZ Y LA JUSTICIA, A ESTA LEGISLATURA LE ADVERTIMOS QUE EL PUEBLO RECORDARÁ LOS QUE SEAN MENSAJEROS DE MUERTE.



https://youtu.be/JiwyerzKS_U

Video de la rueda de prensa donde exigimos la derogación de la ley 124-2019 que obliga al joven varón a inscribirse en el Servicio Militar Selectivo cuando solicitan o renueva licencia de conducir

Buscan evitar que los jóvenes queden inscritos en el Servicio Selectivo @ElNuevoDia http://bit.ly/2N7gbMS