21 de noviembre de 2025
Las voces de Madres contra la Guerra se unen al clamor de nuestro pueblo contra el militarismo estadounidense en Puerto Rico, reseñado en la BBC. Lucharemos hasta vencer. Roosevelt Roads, la base naval abandonada en Puerto Rico que EE.UU. reactivó después de décadas en medio de sus polémicas acciones militares en el Caribe - BBC News Mundo
19 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
Comunicado Día del Veterano Madres contra la Guerra
Madres contra la Guerra Sonia Santiago Hernández, portavoz. 787-519-5175. Comunicado Dia del Veterano
San Juan, Puerto Rico 11 de noviembre de 2025
Hoy se conmemora el Día del Veterano. Honramos la calidad humana de los veteranos y denunciamos los abusos a los que se enfrentan los soldados en la milicia.
Zuleyka Morales Rivera estuvo en la Marina de Guerra siete años y medio. En sus palabras:" firmé un contrato militar por mi situación de pobreza. El reclutador te describe un mundo ideal para salir de la pobreza, solo te habla de los beneficios. La realidad es otra. Te usan como militar para invadir otros países. Hay mucho discrimen y abusos en las fuerzas armadas". Jorge Rodríguez es un joven egresado de la academia militar de West Point quien alcanzó el rango de teniente en el ejército. Nos dice:
"Por mucho que quieran presentar a la milicia como una gran oportunidad, es todo lo contrario. La tentación que nos presenta la milicia es inmensa. Los reclutadores están habilitados dentro de la ética de su profesión a exagerar y mentir, hablan de beneficios y bonos. De mis soldados, ninguno recibió bono y los beneficios venían con costos que seguirán pagando toda su vida. Eran muchachos y muchachas de 19, 20, 21 años que ya tenían problemas de la espalda o de las rodillas o de la mente, llenándose de sustancias para lograr sentir algo. Habian sufrido abuso emocional, psicológico y físico. Imagínate ser denegado el contacto con tu familia, especialmente durante un evento tan especial e importante como un parto. Algo muy común en la milicia. Y se lo denegaban sin razón. ¿Qué importaba un soldado menos? Lo hacen por la mera crueldad, por ejercer control sobre otra persona.
Yo viví 7 años de deshumanización, humillación y aislamiento. En los últimos años no tenía apoyo y no encontraba salida. En el 2017 quise quitarme la vida. "
En promedio se suicidan 17 militares diariamente, datos ofrecidos por la Administración de Veteranos. Denunciamos el trato denigrante, discriminatorio y deshumanizante imperante en las fuerzas armadas: desde el adiestramiento básico, en las barracas y en todas las ramas de la milicia.¿Cuántas veces se ha discutido algo negativo de la experiencia militar?
La experiencia de la mujer veterana se evidencia en el testimonio de Monisha Ríos, veterana de la guerra en el Golfo Pérsico: "Como muchos puertorriqueños que se han unido al ejército de los Estados Unidos, crecí viendo a mis padres en trabajos manuales para mantenerme. Cuando fui blanco de reclutamiento cuando era niña, creí en el argumento de venta de los reclutadores militares que me decían que se ocuparían de mi por brindar un supuesto "servicio" en el ejército y que obtendría beneficios para toda la vida, como la mejor atención médica del mundo.No me dijeron que sería blanco de violencia racial, violencia de género o violencia sexual. No dijeron que luego me negarían el dinero para la universidad porque la ley cambió cuando salí. No revelaron que el trastorno de estrés postraumático de todas mis experiencias militares me haría imposible mantener un trabajo. "
Once por ciento de los que regresan vivos están mutilados (alrededor de 1,650 son boricuas). La discapacidad mayor de estas guerras se conoce como el daño traumático cerebral (traumatic brain injury). Sus síntomas semejan un derrame cerebral: problemas al hablar, parálisis , inmovilidad. Requieren un tratamiento médico bien costoso y especializado. El hospital de veteranos de Puerto Rico, al no tener una sala de trauma, NO LOS ATIENDE. El militar se tiene que trasladar a algún hospital de veteranos en EEUU donde lo puedan atender. Algún familiar lo tiene que acompañar dada la severidad de su condición.
El presidente Donald Trump aprobó el Acta de Misión Mission Act en el 2018 la cual permitía la privatización de los servicios de salud física, mental y emocional a veteranos fuera del hospital. Eso, en un intento neoliberal de la administración de Trump de que los dineros de los contribuyentes fueran a las arcas de las compañías aseguradoras de salud privadas. La compañía Chance obtuvo la privatización de la prestación de los servicios de salud a los veteranos en Puerto Rico. Llamamos varias veces para obtener cita para varios veteranos. Una contestadora en inglés grababa nuestros mensajes. Cuando finalmente obtuvimos un ser humano en línea, nos dijeron en inglés que no podían dar cita porque el Hospital de Veteranos no había subido los expedientes a la nube virtual. Una total incompetencia. Ese sistema fracasó. El secretario del Departamento de Guerra Pete Hegseth está hablando de privatizar los servicios de salud nuevamente. Cómo estrategia, hay recortes. Ya han renunciado 3 psiquiatras del Hospital de Veteranos. Denunciamos que recortan los servicios precisamente para justificar su privatización.
A la población veterana en Puerto Rico les decimos que les apoyaremos siempre. Seguiremos exigiendo que reciban servicios de salud de alta calidad. A la juventud les exhortamos a que no firmen un contrato militar. Porque la maternidad es vida y la guerra es muerte, luchamos por la paz.
http://madrescontralaguerra.blogspot.com
9 de noviembre de 2025
Fuera las bases militares en Puerto Rico. Bajo el Tratado de París Puerto Rico fue colonizado por Estados Unidos. Nos invadieron y usurparon cientos de cuerdas para la creación de bases que hoy están contaminadas, causantes de cáncer y otras enfermedades . Desde esas bases salieron a invadir pueblos hermanos, como Guatemala, Panamá, Granada y República Dominicana. La soberanía de Venezuela se respeta. No al uso de nuestra Nación para su agenda de usupacion del petróleo y los minerales raros en Venezuela. Únete a nuestro justo reclamo. Que se vayan y las descontaminen.
6 de noviembre de 2025
Madres contra la Guerra ONG #50038 – Deducción contributiva autorizada Tel. (787) 619-5175 | madrescontralaguerra@gmail.com San Juan, Puerto Rico 23 de octubre de 2025 Hon. Sebastián Reichard Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio P.O. Box 362350 San Juan, Puerto Rico 00936-2350 Estimado Secretario Reichard: Reciba un saludo solidario de parte de Madres contra la Guerra, organización fundada el 1.º de mayo de 2003 y comprometida con la defensa de la paz, la salud ambiental y el bienestar de las comunidades afectadas por el militarismo en Puerto Rico. Nos dirigimos a usted para expresar profunda preocupación por los hallazgos de contaminación en terrenos de la antigua Base Naval Roosevelt Roads en Ceiba, actualmente bajo la jurisdicción de entidades estatales y la Autoridad de Reutilización Local. Según informes de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y del propio Departamento de la Marina de los Estados Unidos, se han id
26 de octubre de 2025
25 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
23 de octubre de 2025
carta enviada al comandante de la base Buchanan John D. Samples exigiendo reunion comunitaria, descontaminacion y cierres de la base Buchanan
Madres contra la Guerra
ONG # 50038
madrescontralaguerra@gmail.com 787-619-5175
San Juan, Puerto Rico
4 de octubre de 2025
Coronel John D. Samples
Comandante, Fort Buchanan
PO Box 340-0092
San Juan, PR 00934
Asunto: Solicitud de información y medidas inmediatas ante contaminación por PFAS en Fort Buchanan
Estimado Coronel Samples:
La organización Madres contra la Guerra, comprometida desde 2003 con la defensa de la paz, la salud ambiental y los derechos humanos en Puerto Rico, se dirige a usted profundamente preocupada por los resultados del informe "Preliminary Assessment/Site Inspection (PA/SI) – Fort Buchanan, PR", disponible en el portal del U.S. Army Environmental Command.
Según dicho documento, en Fort Buchanan se detectaron sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS) —PFOS, PFOA y PFBS— en concentraciones que exceden los niveles de cribado del Departamento de Defensa:
En el antiguo helipuerto, el PFOA alcanzó 360 ng/L, superando el nivel de 40 ng/L.
En la estación de bomberos (Edificio 1321), se detectaron PFOS 680 ng/L y PFOA 240 ng/L.
Estas concentraciones —nueve y diecisiete veces mayores que el nivel federal recomendado— constituyen un serio riesgo para la salud pública y el ambiente. Los PFAS son compuestos persistentes que contaminan aguas subterráneas y suelos, y se asocian con cáncer, trastornos inmunológicos, y daños al hígado y al desarrollo infantil.
Por ello, solicitamos formalmente, bajo el Freedom of Information Act (FOIA) y las disposiciones de la ley CERCLA (Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act), los siguientes documentos y datos:
1. Copia digital del Plan de Trabajo e Informe de la Remedial Investigation (RI) en curso para Fort Buchanan.
2. Mapas de isoconcentración y localización de los pozos de monitoreo de agua subterránea y superficial.
3. Resultados analíticos crudos de PFOS, PFOA y PFBS en todas las rondas de muestreo (2019 – 2025).
4. Cronograma y plan de acción para mitigación, tratamiento o abastecimiento alterno de agua si se superan los 12 ng/L de PFOS/PFOA en pozos privados o áreas circundantes, conforme a la política del DoD.
5. Copia del Environmental Risk Assessment (evaluación de riesgo humano y ecológico) más reciente.
6. Reconociendo los múltiples daños que conlleva el Militarismo estadounidense en Puerto Rico, tanto a militares como a las comunidades, exigimos la descontaminación y el cierre permanente de la base Buchanan.
Además, solicitamos que se convoque una reunión pública informativa con residentes de las comunidades vecinas y representantes de organizaciones ambientales, incluyendo Madres contra la Guerra, para discutir las acciones correctivas y las garantías de transparencia en el proceso.
Nuestra organización considera que proteger la salud de las familias puertorriqueñas y el ambiente no es un asunto militar, sino una obligación ética, legal y moral. Esperamos su respuesta escrita en un término razonable conforme a la ley FOIA (5 U.S.C. § 552).
Atentamente,
Sonia Santiago Hernández, Ph.D.
Portavoz – Madres contra la Guerra
madrescontralaguerra@gmail.com • 787-619-5175
http://madrescontralaguerra.blogspot.com
carta enviada al coronel Orengo, Comandante exigiendo la descontaminacion
Madres contra la Guerra
madrescontralaguerra@gmail.com | 787-619-5175
ONG #50038
26 de octubre de 2025
Coronel Evaristo M. Orengo III
Comandante, 156th Wing
Muñiz Air National Guard Base
Luis Muñoz Marín International Airport
Carolina, Puerto Rico 00979
Asunto: Solicitud de información pública sobre contaminación ambiental en la Base Aérea Muñiz bajo el Freedom of Information Act (FOIA)
Estimado Coronel Orengo:
Las Madres contra la Guerra, organización puertorriqueña de base comunitaria fundada el 1 de mayo de 2003 y registrada como ONG #50038, le escribimos preocupadas por los hallazgos recientes de contaminación ambiental en la Base Aérea Muñiz, ubicada en Carolina, Puerto Rico.
Diversos documentos oficiales del Departamento de Defensa y de la Fuerza Aérea de los EE. UU.—incluyendo la Evaluación de Riesgo Relativo (RRSE) y los expedientes Preliminary Assessment (AR #474972) y Site Inspection (AR #592274) disponibles en el Air Force Civil Engineer Center (AFCEC)—confirman la presencia de sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS, PFOS, PFOA, PFBS) en varias áreas de liberación potencial (PRL) dentro de dicha base.
Estas sustancias, conocidas como "forever chemicals", son persistentes y tóxicas, y se asocian a cánceres, disfunciones endocrinas, inmunológicas y problemas reproductivos.
La Environmental Protection Agency (EPA) ha establecido límites máximos de 4 partes por trillón (ppt) para PFOS y PFOA en agua potable, y de 10 ppt para otras PFAS; sin embargo, según información divulgada por fuentes civiles y jurídicas, se han detectado concentraciones que exceden ampliamente esos valores en o alrededor de la Base Muñiz.
Ante esta realidad, y conforme al Freedom of Information Act (5 U.S.C. § 552), solicitamos formalmente:
Copias electrónicas o digitales de todos los informes ambientales, muestreos de suelo y agua, estudios de riesgo y reportes de mitigación sobre PFAS, PFOS, PFOA, PFBS u otras sustancias tóxicas en la Base Muñiz desde 2016 hasta la fecha.
El plan de acción correctiva o de remediación actualmente en curso o proyectado, incluyendo cronogramas, contratistas y mecanismos de monitoreo.
Evidencia de notificación o coordinación con autoridades civiles locales y estatales, especialmente sobre posibles impactos en comunidades aledañas, pozos, o cuerpos de agua cercanos como la Laguna La Torrecilla.
Información sobre si aún se utilizan espumas contra incendios (AFFF) con PFAS en entrenamientos o emergencias, y de existir, qué alternativas se están implementando
Reconociendo los múltiples daños que conlleva el militarismo estadounidense en Puerto Rico, tanto a militares como a las comunidades, exigimos la descontaminación y el cierre permanente de la Base Aerea Muniz..
Dado el derecho de nuestra población a un ambiente limpio y a la salud pública, exigimos transparencia y rendición de cuentas sobre estas operaciones y sus impactos. Le solicitamos que la documentación solicitada sea remitida electrónicamente al correo madrescontralaguerra@gmail.com dentro del término reglamentario de 20 días hábiles, conforme a FOIA.
Nos reservamos el derecho de divulgar públicamente esta carta y su respuesta, por el interés legítimo de las comunidades de Carolina y de todo Puerto Rico.
Atentamente,
Sonia Santiago Hernández, Ph.D.
Portavoz, Madres contra la Guerra
madrescontralaguerra@gmail.com | 787-619-5175



