Que el Colegio de Médicos Cirujanos de Puertro Rico se preste para el reclutamiento de profesionales de la salud para colaborar con la guerra en Irak. Que la doctora Feliberti, su presidenta, despache el asunto como que eso es "desición personal" es totalmete iresponsable de su parte, ya que se le envió la convocatoria a todos y todas los médicos con el aval de su presidencia. Como le decimos a la juventud que no caigan en las redes del reclutamiento militar, le hacemos un llamado a las y los médicos para que no se dejen manipular, porque no hay dinero en el mundo que te quite un cargo de conciencia. Porque la maternidad es vida y la guerra es muerte, exigimos la paz. ver: http://www.primerahora.com/buscanmedicosparallevarselosairak-489592.html
Uranio empobrecido: Una extraña forma de proteger a los civiles libios David Wilson Stop the War Coalition “Los misiles que llevan puntas dotadas de uranio empobrecido se ajustan a la perfección a la descripción de bomba sucia… Yo diría que es el arma perfecta para asesinar a montones de gente.” Marion Falk, experta en física química (jubilada), Laboratorio Lawrence Livermore, California, EEUU. En las primeras veinticuatro horas del ataque contra Libia, los B-2 de EEUU arrojaron 45 bombas de 2.000 libras de peso cada una [algo menos de 1.000 kilos]. Estas enormes bombas, junto con los misiles Cruise lanzados desde aviones y barcos británicos y franceses, contenían ojivas de uranio empobrecido.
El UE es el producto de desecho del proceso de enriquecimiento de uranio. Se utiliza en las armas y reactores nucleares. Debido a que es una sustancia muy pesada, 1,7 veces más densa que el plomo, es muy valorada en el ejército por su capacidad para atravesar vehículos blindados y edificios. Cuando un arma que lleva una punta de uranio empobrecido golpea un objeto sólido, como una parte de un tanque, penetra a través de él y después explota formando una nube candente de vapor. El vapor se asienta como polvo, un polvo que no sólo es venenoso, también radioactivo.
Un misil con uranio empobrecido cuando impacta se quema a 10.000ºC. Cuando alcanza un objetivo, el 30% se fragmenta en metralla. El 70% restante se evapora en tres óxidos altamente tóxicos, incluido el óxido de uranio. Este polvo negro permanece suspendido en el aire, y dependiendo del viento y de la climatología, puede viajar sobre grandes distancias. Si Vds. piensan que Iraq y Libia están muy lejos, recuerden que la radiación de Chernobyl llegó hasta Gales.
Resulta muy fácil inhalar partículas de menos de 5 micras de diámetro, que pueden permanecer en los pulmones o en otros órganos durante años. Ese uranio empobrecido inhalado puede causar daños renales, cánceres de pulmón y huesos, trastornos en la piel, trastornos neurocognitivos, daños cromosómicos, síndromes de inmunodeficiencia y extrañas enfermedades renales e intestinales. Las mujeres embarazadas que se ven expuestas al uranio empobrecido pueden dar a luz a bebés con defectos géticos. Una vez que el polvo se vaporiza, no cabe esperar que el problema pueda desaparecer pronto. Como emisor de partículas alfa, el UE tiene una vida media de 4.500 millones de años.
En el ataque de la operación “conmoción y pavor” contra Iraq, se arrojaron, sólo sobre Bagdad, 1.500 bombas y misiles. Seymour Hersh ha afirmado que sólo la Tercera Insignia de Aviación de los Marines de EEUU arrojó más de “quinientas mil toneladas de munición”. Y todo eso llevaba puntas de uranio empobrecido.
Al Yasira informó que las fuerzas invasoras estadounidenses dispararon 200 toneladas de material radioactivo contra edificios, hogares, calles y jardines de Bagdad. Un periodista del Christian Science Monitor llevó un contador Geiger hasta zonas de la ciudad que habían sufrido una dura lluvia de artillería de las tropas estadounidenses. Encontró niveles de radiación de entre 1.000 a 1.900 veces por encima de lo normal en zonas residenciales. Con una población de 26 millones de habitantes, eso significa que EEUU arrojó una bomba de una tonelada por cada 52 ciudadanos iraquíes, es decir, unos 20 kilos de explosivo por persona.
William Hague [Secretario de Estado de Asuntos Exteriores británico] dijo que íbamos a Libia “a proteger a los civiles y a las zonas habitadas por civiles”. Vds. no tienen que mirar muy lejos para ver a quién y qué se está “protegiendo”.
En las primeras 24 horas, los “Aliados gastaron” 100 millones de libras esterlinas en munición dotada de punta de uranio empobrecido. Un informe sobre control de armamento realizado en la Unión Europea afirmaba que sus estados miembros concedieron en 2009 licencias para la venta de armas y sistemas de armamento a Libia por valor de 333.657 millones de euros. Gran Bretaña concedió licencias a las firmas de armamento para la venta de armas a Libia por valor de 24.700 millones de euros y el Coronel Gadafi pagó también para que se enviara a las SAS [siglas en inglés de Servicio Especial Aéreo] a entrenar su 32ª Brigada.
Me apuesto a que en los próximos 4.500 millones de años, William Hague no va a ir de vacaciones al Norte de África.
Lamentamos informar el fallecimiento de Padre Álvaro de la comunidad Jesús Mediador, quien se nos fuera hoy a las 4:00 am. Sus restos serán expuestos en Capilla Ardiente en la misma comunidad (sector el Volcán, en Bayamón) desde el sábado 26 de marzo a las 10:00 am. Será sepultado el domingo 27 después de la misa, a las 2:00 pm. Luchador incansable en esta Patria nuestra que hizo suya y de todas las causas justas en todos los campos: en las comunidades pobres; en la justicia social; en la rehabilitación de los drogo- dependientes; en la lucha por la paz con equidad, en la lucha contra la guerra y en muchas otras. Nos tocó a todas y todos con su misión de luz, dándonos de comer a todas y todos los que tenemos hambre y sed de justicia. A las amadas hermanas de la comunidad les decimos que nos consuela que vivirá en nuestro quehacer, pues no cejaremos en emularle. Que descanse en Paz y que en Lucha viva, Pa'lante.
21 de marzo de 2011 Comunicado- Las Madres contra la Guerra denunciamos el ataque guerrerista contra Libia que, en un sarcasmo de Estados Unidos y países aliados, dio comienzo precisamente el 19 de marzo, en el 8vo aniversario de la guerra en Irak. Dice Bushbama, digo, Obama, que es para darle apoyo al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el cual tiene solo 5 miembros y es lidereado por Estados Unidos , dizque para " tomar todas las medidas necesarias para prevenir ataques contra la población civil". Lo triste y lamentable es que en las primeras 48 horas de los ataques, estos provocaron la muerte de 48 personas. De manera que no creemos que sea por razones humanitarias.
Si no es por razones humanitarias, sólo puede haber razones geoestratégicas, deducción que se refuerza si se sabe que Libia es la mayor productora de petroleo en África, que tiene una fuerte compañía nacional que controla la producción, que el 11% de la producción libia de petróleo va a China, que Europa depende del petróleo libio a través del oleoducto que une Libia con Sicilia." *
Tenemos que destacar que el presidente Obama, no solo ha seguido la trayectoria belicista de su predecesor Bush, sino que la ha superado: el 22 de diciembre de 2010 aprobaron el presupuesto mas grande del Pentágono desde la segunda guerra mundial: $725,000 mil millones de dólares; 8% mayor que el presupuesto militar del 2010 y más del doble del presupuesto militar de la administración Bush en 2001. Estados Unidos ocupa hoy el primer lugar en el mundo en gastos militares, lo que significa un 43% de los gastos militares del planeta.**
No justificamos a Gadafi, pero coincidimos en su descripción: "estos ataques son terroristas". " Amr Moussa, líder de la Liga Árabe dijo tímidamente: " el uso de fuerzas ha sido excesivo en Libia".
Nos preocupa el comienzo de una tercera guerra en un país musulmán en menos de diez años, ¿cómo explicarle a la comunidad musulmana que no hay persecusión? Nos hacemos eco de las voces internacionales que reclaman un cese al fuego, a la búsqueda de soluciones negociadas; a retomar la diplomacia. ***
Porque la maternidad es vida y la guerra es su antítesis, luchamos por la paz. Desde nuestro Puerto Rico abrazamos a las madres y familiares en Libia que no conocemos. No callaremos nuestras voces. Paz y bendiciones, Sonia Santiago Hernández, portavoz, Madres contra la Guerra 787.619.5175 madrescontralaguerra@yahoo.com * Juan Varela Portas, La Discreta.com ** Contratapa:: El Bazar de Armas Obama www.pagina12.com.ar ***International Peace Bureau www.ipb.org De Radio Bilingüe, Cadena de Radio de la Comunidad Latina
OIGA - LOS COSTOS DE LA GUERRA 21 marzo 2011 Ocho años después del inicio de la Guerra de Irak, el creciente costo humano y fiscal para la nación continua siendo fuente de oposición en el país. Muchos cuestionan la enorme cantidad de gasto discrecional para las guerras, en momentos en que se está dando un creciente déficit y recortes masivos en programas sociales esenciales. Esta edición ofrece un panorama de los costos humanos y financieros de la Guerra contra el Terrorismo, así como de los efectos en las comunidades de Estados Unidos, en tanto que los congresistas republicanos realizan audiencias sobre la radicalización de los musulmanes estadounidenses. Invitados: Jeffrey Pryce, Analista, Red de Seguridad Nacional, y Ex-oficial del Departamento de Defensa, Washington, DC, http://www.nsnetwork.org/ ; Sonia Santiago Hernández, Fundadora, Madres Contra la Guerra, Dorado, PR, http://madrescontralaguerra.blogspot.com/ ; Farhanahz Ellis, Vocera, Sociedad Islámica de Estados Unidos, Washington, DC, http://www.isna.net/
Hoy 19 de marzo denunciamos el 8vo aniversario de la guerra en Irak. Hoy precisamente somos testigos del comienzo de una tercera guerra en la zona. Lidereado por Estados Unidos, Francia y otros capitalistas con la excusa de que Ghadafi es un tirano, ya han bombardeado + de 20 blancos en Libia. No es un video- juego. Se reporta que al menos 48 personas murieron el sábado como consecuencia de los bombardeos aéreos y los misiles lanzados por la coalición occidental, encabezada por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, contra varias ciudades de Libia...(El ataque para "proteger a la población civil libia" causa 48 muertos en las primeras horas, Gran Bretaña bombardea Trípoli)
(Niño libio víctima de bombardeo francés el 19-03-11 en Bengasi)
Los civiles son siempre los más que MUEREN, los más que sufren, los más afectados. Porque la maternidad es vida y la guerra es muerte, exigimos paz, basta ya de genocidio. Sonia Santiago, portavoz MCG
Hoy sábado 19 de marzo se cumple el octavo aniversario de la guerra en Irak. Vilma Rivera Ortega, miembro de Madres contra la Guerra denuncia que su hija, V.P.W., de 39 años, entró al ejército en junio de 2007, como especialista cuatro, siendo asignada al Fuerte Drum en Nueva York. De acuerdo con su testimonio , la militar fue sometida a los siguientes vejámenes: tuvo una fractura en la patela durante el entrenamiento básico, para lo cual solo le administraron analgésicos, sin recibir tratamiento. Le obligaron a continuar con el entrenamiento, sufriendo dolores agudos. Contrajo una severa infección de oído en la barraca, ya que ésta estaba muy sucia y recientemente había fallecido un militar ahí y no había sido limpiada. Al solicitar atención médica, su oficial supervisor la regañó, la sacó de la oficina médica y la envió a limpiar un estadio. Como consecuencia de ello, V.P.W. perdió audición por ese oído. Ella sufrió el escarnio y la burla de su unidad, ya que el médico que le atendió le dijo públicamente que regresara a recibir servicios médicos "cuando empezara a botar pus por el oído". Adicionalmente, la militar fue sometida a acoso y hostigamiento sexual continuamente por su oficial supervisor, quien le llamaba a cualquier hora. La condición emocional de V.P.W. se deterioró al punto de que en una ocasión llamó a doña Vilma para indicarle que desconocía dónde se hallaba, que estaba perdida. V.P.W. contrajo una enfermedad infecciosa contagiosa en el ejército, desconociendo la procedencia de la misma.. Aún con estas circunstancias, V.P.W. fue informada de que tendría que partir hacia Irak. Durante dos años su madre luchó afanosamente, contra viento y marea, para traer a su hija a casa:llamó, escribió y logró exitosamente ique su hija saliera de la unidad; que fuera asignada a la unidad de transición para guerreros (warrior transition unit) y que regresara a Puerto Rico. Hay más de 300 condiciones médicas que inhibirían al militar de ir a combate. Doña Vilma le enseñó al ejército los protocolos médicos que existen y exigió que se cumplieran para salvaguardar los derechos humanos de su hija, que el ejército violó. Pero solo la persistencia, el tesón y la dedicación de esta madre lograron que su hija regresara: enferma y con problemas financieros, pero viva. Este testimonio evidencia la capacidad de una madre para salvar a su hija, pero también nos enseña que los derechos de los militares son violados con impunidad y hay que hacerlos valer. Presentamos también el testimonio de la ex- sargento mayor del ejercito, Dominga Flores Anaya, quien estuvo 21 años en las fuerzas armadas, en la unidad 82 de paracaidismo, división de infantería. La sargento Flores Anaya valida los planteamientos hechos por doña Vilma y denuncia el continuo discrimen y acoso sexual del cual es víctima la mujer militar, quienes componen un 17% de las fuerzas armadas. Entre otras asundos, Flores Anaya dice: "Para el ARMY, la mujer militar es otro objeto, como lo son las botas, las balas, las armas. Se le violan sus derechos humanos continuamente y cuando la mujer militar se queja, sus planteamientos son totalmente ignorados.., Cuando un militar quiere terminar su contrato, se le hostiga y se le presiona para que no se salga, ese contrato militar es una carcel. El acto artístico hoy estuvo dedicado a Juan Antonio Agostini , de PAX CHRISTI y a Tony Pérez, de la Comunidad de Jesús Mediador, asiduos colaboradores de Madres contra la Guerra y de causas justas y fallecidos en el último año. Las guerras de Irak, y Afganistán han costado la vida a más de 1 millón trescientos mil civiles; 108 militares boricuas y más de 5,000 estadounidenses. Destacamos el fallecimiento de Frank Camacho Silva, 30, natural de Mayagüez y quien se suicidara en mayo del 2010, a dos semanas de partir rumbo aA fganistán , habiendo expresado que no deseabar ir. El costo humano incluye también a miles de heridos física y emocionalmente; el saqueo de museos; la destrucción de escuelas, bibliotecas, universidades; la migración de más de tres millones de seres humanos que huyen de las guerras, la desarticulación de redes familiares y humanitarias. Mientras los mercaderes de la muerte que son los accionistas de compañías privadas de armamentos, petroleros, de equipos bélicos y contratistas privados de los llamados proyectos de reconstrucción se lucran, hay un empobrecimiento extremo en los Estados Unidos y en Puerto Rico: miles de empleados pierden sus trabajos ; familias enteras pierden sus hogares . Las Madres contra la Guerra denunciamos la agenda de Barack Obama como una continuación de la agenda bélica de Bush. Porque la maternidad es vida y la guerra es muerte, luchamos por la paz.
De cara al octavo aniversario de la guerra en Irak, este sábado 19 de marzo, damos a conocer el testimonio de la señora Vilma Rivera Ortega, quien denuncia que su hija, V.P.W., de 39 años, entró al ejército en junio de 2007, como especialista cuatro, siendo asignada al Fuerte Drum en Nueva York. De acuerdo con su testimonio , la militar fue sometida a los siguientes vejámenes: tuvo una fractura en la patela durante el entrenamiento básico, para lo cual solo le administraron analgésicos, sin recibir tratamiento. Le obligaron a continuar con el entrenamiento, sufriendo dolores agudos. Contrajo una severa infección de oído en la barraca, ya que ésta estaba muy sucia y recientemente había fallecido un militar ahí y no había sido limpiada. Al solicitar atención médica, su oficial supervisor la regañó, la sacó de la oficina médica y la envió a limpiar un estadio. Como consecuencia de ello, V.P.W. perdió audición por ese oído. Ella sufrió el escarnio y la burla de su unidad, ya que el médico que le atendió le dijo públicamente que regresara a recibir servicios médicos "cuando empezara a botar pus por el oído". Adicionalmente, la militar fue sometida a acoso y hostigamiento sexual continuamente por su oficial supervisor, quien le llamaba a cualquier hora. La condición emocional de V.P.W. se deterioró al punto de que en una ocasión llamó a doña Vilma para indicarle que desconocía dónde se hallaba, que estaba perdida. V.P.W. contrajo una enfermedad infecciosa contagiosa en el ejército, desconociendo la procedencia de la misma.. Aún con estas circunstancias, V.P.W. fue informada de que tendría que partir hacia Irak. Durante dos años su madre luchó afanosamente, contra viento y marea, para traer a su hija a casa:llamó, escribió y logró exitosamente ique su hija saliera de la unidad; que fuera asignada a la unidad de transición para guerreros (warrior transition unit) y que regresara a Puerto Rico. Hay más de 300 condiciones médicas que inhibirían al militar de ir a combate. Doña Vilma le enseñó al ejército los protocolos médicos que existen y exigió que se cumplieran para salvaguardar los derechos humanos de su hija, que el ejército violó. Pero solo la persistencia, el tesón y la dedicación de esta madre lograron que su hija regresara: enferma y con problemas financieros, pero viva. Este testimonio evidencia la capacidad de una madre para salvar a su hija, pero también nos enseña que los derechos de los militares son violados con impunidad y hay que hacerlos valer. Presentamos también el testimonio de la sargento mayor del ejercito, Dominga Flores Anaya, quien estuvo 21 años en las fuerzas armadas, en la unidad 82 de paracaidismo, división de infantería. La sargento Flores Anaya valida los planteamientos hechos por doña Vilma y denuncia el continuo discrimen y acoso sexual del cual es víctima la mujer militar, quienes componen un 17% de las fuerzas armadas.
El padre del denunciante del Ejército acusado Bradley Manning habló públicamente por primera vez desde que su hijo fuera arrestado por filtrar información clasificada a WikiLeaks. Desde junio, Manning está detenido en confinamiento solitario en una base de la Marina en Virginia. En una entrevista concedida a PBS Frontline, Brian Manning dijo que estaba impactado por las condiciones en que mantenían preso a su hijo. Brian Manning afirmó: "Se trata de alguien que no fue a juicio ni fue condenado ni nada. Y eso me llevó a hablar públicamente. Se preocupan por las personas que están en una base en Cuba, pero aquí, en nuestro propio suelo, tienen a alguien bajo su control y lo están tratando así. No se puede creer. Ya es bastante impactante que tenga que salir de nuestro silencio como familia y decir: ‘Se pasaron de la raya. Esto está mal’”. Grandes periódicos se unen a ex portavoz estadounidense para criticar condiciones de encarcelamiento de Manning El New York Times y Los Angeles Times publicaron hoy editoriales condenando el trato que recibe Bradley Manning. Los editores del New York Times escribieron: "Las Fuerzas Armadas lo han estado tratando abusivamente, de una forma que conjura los horripilantes recuerdos de cómo el gobierno de Bush trataba a los sospechosos de terrorismo”. El viernes pasado, el entonces portavoz del Departamento de Estado P.J. Crowley acusó al Pentágono de ser “ridículo y contraproducente y estúpido” en su trato hacia Manning. Crowley fue forzado a renunciar a su cargo por sus comentarios. Fuente: http://www.democracynow.org/es/2011/3/15/titulares#8
Las Madres contra la Guerra,junto a otras organizaciones por la paz, te invitamos a denunciar el octavo aniversario de la invasión a Irak: Centro de la Guardia Nacional en la avenida Roosevelt de Hato Rey el sábado 19 de marzo de 11:00 am a 1:00 pm .
El 19 de marzo marca el octavo aniversario de la invasión a Irak, que unida a la guerra de ocupación en Afganistán ha costado la vida a más de 1 millón trescientos mil civiles; 107 militares boricuas y más de 5,000 estadounidenses. El costo humano incluye también a miles de heridos física y emocionalmente; el saqueo de museos; la destrucción de escuelas, bibliotecas, universidades; la migración de más de tres millones de seres humanos que huyen de las guerras, la desarticulación de redes familiares y humanitarias . Mientras los mercaderes de la muerte que son los accionistas de compañías privadas de armamentos, petroleros, de equipos bélicos y contratistas privados de los llamados proyectos de reconstrucción se lucran, hay un empobrecimiento extremo en los Estados Unidos y en Puerto Rico: miles de empleados pierden sus trabajos ; familias enteras pierden sus hogares . Las Madres contra la Guerra denunciamos la agenda de Barack Obama como una continuación de la agenda bélica de Bush. Porque la maternidad es vida y la guerra es muerte, luchamos por la paz. Madres contra la Guerra
A todas las mujeres valerosas, trabajadoras, luchadoras y a esos compas que nos valoran, decimos : felicidades con fuerza, la necesaria para no cejar en nuestro camino al andar, Hoy marcharemos desde el Depto. del Trabajo a las 3:00 pm
Cientos de personas marchan en Kabul contra la muerte de civiles. 06 de marzo 2011-Cientos de personas protestaron el domingo en Kabul contra una avalancha de víctimas civiles causadas por las fuerzas internacionales, en una señal del larvado sentimiento antioccidental entre muchos afganos.Los manifestantes marcharon por el centro de la capital, algunos con pancartas en las que había fotografías de niños cubiertos de sangre que dijeron que habían muerto en ataques aéreos de las fuerzas extranjeras que combaten en el país.La protesta se produjo cinco días después de que nueve niños afganos murieran tiroteados por dos helicópteros de combate mientras recogían leña en la provincia oriental de Kunar.El incidente, en una volátil zona que ha registrado un creciente incremento en las operaciones militares extranjeras, provocó una inusual petición de disculpas pública por parte de los dos máximos oficiales militares de Estados Unidos en Afganistán.Decenas de mujeres también estuvieron entre los manifestantes, una circunstancia poco habitual en un país donde están vetadas en su mayor parte en la vida pública. Utilizando altavoces, algunas gritaban: "No queremos americanos, no queremos a los talibanes, queremos paz".(Con información de Reuters en aporrea.org/internacionales)
Denunciamos lo que pasa en Libia. Nos duele en el alma, pero decimos a Obama que EEUU no es el polizonte mundial. El régimen libio está enfrentando un creciente aislamiento internacional. Estados Unidos desplegó fuerzas navales y aéreas cerca de Libia en una medida que reforzaría una zona de exclusión aérea a través de sus fronteras. Estados Unidos y Francia han prometido ayudar a la zona oriental, controlada por la oposición, y han tomado medidas para congelar miles de millones de dólares de los activos del régimen de Libia en el exterior. Ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidos en Ginebra, la Secretaria de Estado Hillary Clinton reclamó la partida inmediata de Gaddafi.
Clinton dijo: "Es hora de que Gaddafi se vaya. Ya. Sin más demoras ni violencia. La comunidad internacional se expresa con una única voz y nuestro mensaje es inequívoco. Estas violaciones de los derechos universales son inaceptables y no serán toleradas".
Huyen cien mil personas de Libia; sigue sin conocerse la cifra de fallecidos.Naciones Unidas indica que aproximadamente cien mil personas huyeron de Libia a los países vecinos de Egipto y Túnez. La Coordinadora de Ayuda de Emergencia, Valerie Amos, manifestó su alarma ante los informes de continuos ataques contra civiles.
Bajas Militares Boricuas -fallecidos en la llamada “guerra contra el terrorismo”
123.Iván López López, Ft.Hood,Tx, 2 abril 2014 122. Carlos Lazaney, Ft.Hood, Tx, 2 abril 2014 121. Wilbert A. Robles Santa, Afganistán, 6 abril 2013 120. Daniel Ortiz, Irak, 30 oct 2010 119. Luis Oliver Gailbreath, 41, Afganistán, 16 agosto 2012 118. José Joel Reyes Cruz, 24, Afganistán, julio 2012 117. Jalfred Vaquerano,20, Afganistán, 13 dic. 2011 116. Rafael Bigai Báez, 28, Afganistán, 23 sept. 2011 115. Andy C. Morales, 32, Irak, 22 sept. 2011 114. Gil I. Morales del Valle, 21, Afganistán, 3 agosto 2011 113. Marco A. Cintrón Torres, 32, Irak, 17 junio 2011 112. Louie Ramos Velázquez, 38, Afganistán, 24 mayo 2011 111. Cristian Lombardi Rivera, Irak, 2007 110. Omar J. Vázquez, 25, New Jersey, Irak, 22 abril 2011 109. José Caraballo Pietri, Yauco, PR, Afganistán, 10 de abril 2011 108. Frank Camacho Silva, Cabo Rojo, Puerto Rico, 14 de mayo 2010 107. José Alberto Delgado, Puerto Rico, Irak, 2 enero 2011 106. José Cintrón Rosado, Puerto Rico, Irak, 2 enero 2011 105. José Javier Ortiz Rivera, 26, Puerto Rico, Afganistán, nov. 2010 104. Pedro Millet Meletiche,20, Puerto Rico, Afganistán, 22 agosto 2010 103. Edwin Rivera, 28, Connecticut, Afganistán, 25 mayo 2010 102. Xhacob LaTorre, 21, Connecticut, Afganistán, 8 dic. 2009 101. Francheska Vélez, 21, Chicago, Ft. Hood, Tejas, 6 nov. 2009 100. Christian A. Guzmán, 21, Florida, Afganistán, 5 agosto 2009 99. Francisco Águila, 35, Bayamón, Afganistán, 14 abril 2009 98. Michael J. Anaya, 23, Florida, Irak, 12 de abril 2009 97. Nokware Rosado Muñoz, 28, Brooklyn,(iba a Irak), 12 abril 2009 96. Juan Carlos Luna López, 33, Barranquitas, 5 abril 2009 95. Israel Candelaria Mejías, 28, San Lorenzo, Irak, 5 abril 2009 94. Antonio Cordero Ramos, 30, Añasco,(iba a Irak) 11 enero 2009 93. Alberto Francesconi, 21, Bronx NY, Afganistán, 1 enero 2009 92. Jason Vázquez, 24, Chicago, Afganistán, 17 septiembre 2008 91. Jeffrey Rada Morales, 32, Naranjito, Afganistán, junio, 2008 90. Nelson Rodríguez Ramírez, 22, New York, Irak, junio, 2008 89. Ulises Burgos Cruz ,28, Humacao, Irak, marzo, 2008 88. Rafael Alicea Rivera, 30, Bayamón, Irak, enero, 2008 87. Isaac Thomas Cortés , 26, boricua de NY, Kirkuk, Irak, noviembre 2007 86. Ricardo X. Rodríguez, 23, Arecibo, Irak, oct. 2007 85. Gregory Rivera Santiago, 26, boricua de Santa Cruz, Irak, Septiembre 2007 84. Wilberto Sulivares, 38, de Humacao, Irak, julio 2007 83. María Inés Ortiz, NJ, Irak, julio, 2007 82- Gabriel Hernández Zapata, 21, Mayagüez, junio 2007 81- Gilberto Sabalu, 36, New York, Afganistán, mayo 2007 80. Alexander Rosa, 22, nacido en Brooklyn, Irak, mayo, 2007 79. Junior Cedeño Sánchez, 20, de Miami, Florida, Bagdad Irak, mayo 2007 78. Anthony Palermo, Massachusettes, Irak, abril, 2007 77. Walter Padilla Sierra, 28, nacido en PR, residente en Colorado, muere de disparo en la sien, auto infligido, a su regreso de Irak, abril, 2007 76. Miguel Marcial Cabrera, 19, NY, Irak, abril, 2007 75. David Mejías Labrador, 27, Río Piedras, P.R., Irak, marzo de 2007 74. Jason Núñez Fernández, 22, Naranjito, P.R., Irak, marzo 2007 73. Ed Santini, 25, Toa Baja, P.R., Irak, marzo 2007 72. Karl Soto Pinedo, 22, San Juan, P.R., Irak, feb 2007 71. Pedro Jesús Colón, Nueva York, Irak, febrero 2007 70. Joseph Alomar, de Brookyn, NY, 34, Irak, enero, 2007 69. Julián Inglés Ríos , 45, Añasco , Irak, 2007 68- Jesús M. Montalvo, 46, Río Piedras, P:R., Irak, octubre 2006 67. Yull Estrada Rodríguez, 21, Lajas, P.R., Irak, septiembre 2006 66. Angel D. Mercado Velázquez, Sabana Grande, P.R., septiembre 2006 65. H.A.I. Ming Hsai, 37, NY, Irak, agosto, 2006 (madre- Nélida), culturalmente boricua, padre chino 64. Edgardo Zayas, Massachussets, Irak, agosto 2006 63. Irving Hernández, 28, Nueva York, Irak, junio 2006 62. José M. Vélez, 35, Nueva York, Irak, junio 2006 61. Bobby Méndez, 38, Nueva York, Irak, abril 2006 60. Robert Hernández, 48, Maryland, Irak, marzo 2006 59.Sergio Antonio Mercedes Sáez, 23, Río Piedras, Irak, Febrero, 2006 58. Luis Meléndez Sánchez, 33, Bayamón, P.R., Djibouti (Africa), feb 2006 57. Orville Gerena Quiñones, 21, Mayagüez, P.R., Irak, febrero 2006 56. Radamés Carrillo Matos, 24, Carolina, P.R., Irak, enero 2006 55. Jason López Reyes, 29, Hatillo, P.R., Irak, enero 2006 54. Isaías Santos Luciano, 28, Panamá, Irak, diciembre 2005 53. William López Feliciano, 33, Quebradillas, P.R., Irak, diciembre 2005 52. Milton Rivera Vargas, 55, Boquerón, P.R., Irak, noviembre 2005 51. Javier Antonio Villanueva, 25, Hormigueros, P.R., Irak, nov. 2005 50. Alexis Román Cruz, 33, Quebradillas, P.R., Irak, noviembre 2005 49. Antonio Méndez Sánchez, 22, Rincón, P.R., Irak, noviembre 2005 48. Ramón A. Acevedo Aponte, 52, Peñuelas, P.R., Irak, octubre 2005 47. Carlos J. Díaz, 27, Juana Díaz, P.R., Irak, agosto 2005 46. José Ruiz, 28, NY, Irak, 2005 45. Miguel Carrasquillo, 25, Nueva York, Irak, agosto 2005 44. Efraín Sánchez, 26, Nueva York, Irak, julio 2005 43. Manuel Hornedo, 27, Nueva York, Irak, junio 2005 42. Emmanuel Hernández, 22, Caguas, P.R., Afganistán, junio 2005 41. Miguel Ramos, 39, Mayagüez, P.R., Irak, mayo 2005 40. Ricardo Croker García, 39, California, Irak, mayo 2005 39. Angelo Lozada, 36, Nueva York, Irak, abril 2005 38. Aleina Ramírez González, 33, Guayanilla, P.R., Irak, abril 2005 37. Manuel López, 20, Nueva York, Irak, abril 2005 36. Edwin Matos Colón, 42, Juana Díaz, Afganistán, abril 2005 35. David Ayala Rodríguez, 24, Carolina del Norte, Afganistán, abril 2005 34. Francisco G. Martínez, Carolina, P.R., Irak, marzo 2005 33. Liz Beth Robles, 31, Vega Baja, P.R., Irak, marzo 2005 32. Julio E. Negrón, 28, San Germán, P.R., Irak, febrero 2005 31. Carlos J. Gil, 30, Arecibo, P.R., Irak, febrero 2005 30. Pedro A. Muñoz, 47, Quebradillas, P.R., Afganistán, enero 2005 29. José A. Rivera Serrano, 26, Mayagüez, P.R., Irak, diciembre 2004 28. Henry E. Irizarry, 38, Lajas, P.R., Irak, diciembre 2004 27. Daryl A. Rosado Davis, 20, California, Irak, noviembre 2004 26. Carlos M. Camacho, 24, Carolina, P.R., Irak, noviembre 2004 25. Ramón Mateo, 20, Río Grande, P.R., Irak, septiembre 2004 24. Michael A. Martínez, 29, Juana Díaz, P.R., Irak, septiembre 2004 23. Gary Alexander Vaillant Santiago, 41, Trujillo Alto, P.R., Irak, sep. 2004 22. Jacob D. Martir, 21, Caguas, P.R., Irak, agosto 2004 21. Melvin Mora López, 28, Arecibo, P.R., Irak, junio 2004 20. Isaac Méndez Nieves, 20, Nueva York, Irak, abril 2004 19. Fernando A. Méndez Aceves, 27, Ponce, P.R., Irak, abril 2004 18. Selián A. Vargas Díaz, 19, Caguas, Irak, abril 2004 17. Jocelyn L. Carrasquillo, 28, Carolina del Norte, Irak, marzo 2004 16. Alexis Soto Ramírez, 43, de Arecibo, Irak, muere ahorcado en Walter Reed, enero 12, 2004 15. Miguel A. Hernández, de Cayey, muerto en Alemania a su regreso de Afganistán, contaminado con bacteria, 2004 14. Ernesto Manuel Blanco, 28, Connecticut, Afganistán, diciembre 2003 13. José A. Rivera, 34, Barranquitas, P.R., Irak, noviembre 2003 12. Francisco Martínez, 28, Humacao, P.R., Irak, noviembre 2003 11. Joel Pérez, 25, Río Grande, P.R., Irak, noviembre 2003 10. Frances M. Vega, 20, California, Irak, noviembre 2003 9. Juan M. Serrano, 31, Manatí, P.R., Irak, julio 2003 8. Ramón Reyes Torres, 29, Caguas, P.R., Irak, junio 2003 7. Kelvin E. Feliciano, 33, Añasco, P.R., Afganistán, junio 2003 6. Richard P. Orengo, 32, Nueva Jersey, Irak, junio 2003 5. Gil Mercado, 25, Isabela, P.R., Irak, abril 2003 4. Julián Avilés, 18, Florida, Irak, abril 2003 3. Orlando Morales, 33, Orocovis, P.R., Afganistán, marzo 2003 2. Robert M. Rodríguez, 21, Nueva York, Irak, marzo 2003 1. Antonio Stedd Figueroa, 20, Florida, Kuwait, octubre 2002
Preparado por Sonia Santiago Hernández, portavoz Madres Contra La Guerra actualizado 2013
Nosotras las Madres del Mundo
Para escuchar
Nosotras las Madres del Mundo de
Jardelva Jardelva pulse aquí Para obtener copia aquí
Credo de Madres Contra La Guerra
Decidimos cumplir la encomienda; aquello que aprendimos en nuestro hogar; de amar al prójimo como a nosotras mismas; con énfasis en el no matar. Ni víctimas ni victimarios; Nuestros hijos han de ser; por la guerra, ya son enemigos; las criaturas que están por nacer. Eduquemos a nuestros jóvenes en el sacrificio y la esperanza; para que se guíen por el amor; para que no busquen venganza. Paz para el mundo; la que solo el amor valida; de vientres, regazos y besos; la maternidad es vida. Acabemos con la guerra; el virus de la sociedad; la garantía de miseria y muerte; la antítesis de la maternidad. (por José Benítez, miembro)
Madres Contra La Guerra en el Día Internacional de la Paz
------------------------------------------
Madres Refutan las Mentiras de Bush
------------------------------------------
Las Madres Repudian la Guerra de Bush
Eduquémonos y activémonos por la Paz ya…
Datos actualizados - noviembre de 2008 por Damary Burgos, coordinadora MCG, área sur-oeste El Costo Humano en Irak 4,506 soldados de la llamada “Coalición de los Dispuestos” + 445 “Contratistas Especiales” +160 soldados “perdidos” (casos de desapariciones o suicidios no resueltos) 109 mujeres soldadas constituyen el 2.4% de muertes (LA MAYORIA CLASIFICADAS COMO CAUSAS NO-HOSTILES) Al menos 90 soldados son puertorriqueños Soldados heridos gravemente: al menos 43,787 Suicidios en aumento: 17.6% mayor en la Guardia Nacional; hasta 25% en el estado de Oregón (donde mueren más soldados por suicidio que en combate) Sobre 1 MILLÓN de civiles iraquíes muertos Muertes en Afganistán § 1,005 soldados de la “Coalición de los Dispuestos” o Las muertes de soldados van en aumento: 232 (2007); 256 (2008) § NO HAY DATOS CONCRETOS DE MUERTES DE CIVILES El Costo Económico en Irak Se han gastado MÁS de $548 BILLONES Se gastan $12 MILLONES MENSUALMENTE Se estima que cuando se acabe la guerra, se habrán gastado $3 TRILLONES Esto no incluye la inversión millonaria en la construcción de una “embajada” estadounidense que se estima mide 7 veces el tamaño del Vaticano en Roma. En dolorosa conmemoración del día del Veterano, Madres Contra la Guerra se solidariza con las miles de familias sufriendo día a día el costo de una guerra que jamás se podrá “ganar.” Denunciamos la inmensa contradicción de celebrar este día cuando nuestros veteranos de Irak y Afganistán: luchan por convivir con heridas imborrables tanto físicas, psicológicas y emocionales, no tienen servicios de salud adecuados y de éstos se están eliminando servicios en vez de aumentarlos, muchos no pueden adquirir estos beneficios por insólitos procesos burocráticos, tras numerosas reactivaciones pierden sus empleos civiles y por ende sus hogares al regresar, sufren una tasa de divorcio que duplica la de la sociedad civil, viven con la agonizante incertidumbre de no tener hijos sanos o contraer algún tipo de cáncer por la exposición al Uranio Reducido tras no recibir exámenes para detectar su intoxicación, tienen doble probabilidad de caer en la adicción a sustancias controladas. Nos solidarizamos con el mundo y compartimos sus esperanzas de una presidencia más humana dirigida por el Presidente electo Barack H. Obama. Aún así, las familias de militares se mantienen pendientes y vigilantes de sus políticas exteriores particularmente con respecto a la retirada de nuestros hijos e hijas en Irak en los próximos 20 meses… Eduquémonos y activémonos por la Paz ya… Recursos http://www.iracasualties.org/ Estimados de civiles en este sitio son limitados a los que se reportan en periódicos y no representan la totalidad www.objector.org/girights GI Rights (800) 394- 9544 http://www.ivaw.org/ Iraq Veterans Against the War, (215) 241- 7123 http://www.mfso.org/ Military Families Speak Out madrescontralaguerra@yahoo.com Dra. Sonia Santiago (787) 796-2177 Prof. Damary Burgos (787) 317- 9671, Rep. de MCG Suroeste