4 de octubre de 2025

No más bases militares en Puerto Rico


Comunicado de Prensa
San Juan, Puerto Rico
4 de octubre de 2025

¡No más bases militares contaminadas en Puerto Rico!

Desde la antigua base Ramey en Aguadilla, las Madres contra la Guerra denunciamos que para construir esta base en 1939, se expropiaron 3,796 cuerdas, deshauciaron 4,000 personas del poblado San Antonio y cientos de la barriada Borinquen . Desde esta base, salieron aviones militares para deponer a Manuel Antonio Noriega en Panamá, causando la muerte de mas de 4,000 personas. ¡ Qué vergüenza para Puerto Rico que desde nuestra Nación salgan a matar y a ocupar otros pueblos ! Puerto Rico nunca le ha declarado la guerra a ningún país, sin embargo han muerto más de 2,000 boricuas en guerras de Estados Unidos (EE.UU).       La grave contaminación ambiental y los efectos en la salud que han dejado las bases militares de EE.UU. en Puerto Rico son nefastos. Nuestros cuerpos, nuestras tierras y nuestras aguas han sido utilizados como laboratorios de guerra, y las comunidades siguen pagando el precio de un legado de muerte y enfermedad.

En Vieques, más de 60 años de bombardeos dejaron uranio empobrecido, fósforo blanco, napalm, plomo, mercurio y otros metales pesados que continúan envenenando el suelo y el mar. En Roosevelt Roads (Ceiba), la Marina dejó combustibles y químicos tóxicos que contaminan las aguas subterráneas. En Aguadilla (Base Ramey), hay evidencia de hidrocarburos y de metales pesados. Sabana Seca (Toa Baja) y la Base Aérea Muñiz (Carolina) también se han identificado riesgos ambientales graves.

Estos crímenes ambientales se traducen en más cáncer, enfermedades respiratorias, hipertensión y muertes prematuras en nuestra gente. El pueblo de Puerto Rico nunca consintió en ser zona de sacrificio militar, y mucho menos en heredar estos pasivos tóxicos.

Exigimos:

  1. El cierre inmediato de todas las instalaciones militares en Puerto Rico. Que no se use a Puerto Rico para invadir ningún pueblo hermano, como lo es la República Bolivariana de Venezuela.
  2. La limpieza completa de los suelos, aguas y aires contaminados con fondos del gobierno de Estados Unidos, responsable del daño.
  3. Retribución económica por los años que las han usado, sin pagar nada.        4. Respeto absoluto a nuestra soberanía y a la vida de las comunidades afectadas.

Las Madres contra la Guerra declaramos que no permitiremos que el silencio ni la impunidad continúen. Como madres, abrazamos la vida y decimos con firmeza: ¡Ni una bomba más, ni un veneno más en Puerto Rico !


2 de octubre de 2025

Exigimos la liberación de Zuleika Morales Rivera y todas las personas secuestradas, ¡ Alto al Genocidio!

Avenida Ponce de León 221 Hato Rey.  Liberación a todas las personas secuestradas, alto al Genocidio

Denunciamos el Genocidio en Palestina-y exigimos la devolución inmediata de Zuleika Morales Rivera y todos los secuestrados



Madres contra la Guerra
Sonia Santiago Hernández, Portavoz
Tel. 787-619-5175

Comunicado de Prensa
San Juan, Puerto Rico – 2 de octubre de 2025
¡Denunciamos el genocidio en Gaza y exigimos la devolución inmediata de Zuleika Morales Rivera!

Las Madres contra la Guerra denunciamos con toda firmeza el genocidio que el Estado de Israel comete contra el pueblo palestino. Día tras día aumentan las muertes de miles de civiles, entre ellos mujeres, niñas, niños y envejecientes, en abierta violación al derecho internacional y a los más elementales principios de humanidad.

A esta masacre se suma ahora el violento asalto perpetrado por las fuerzas navales israelíes contra la Flotilla Sumud, misión humanitaria internacional que navegaba con el propósito de llevar solidaridad y esperanza a Gaza. En dicho asalto fue secuestrada la joven puertorriqueña Zuleika Morales Rivera, junto con otras defensoras y defensores de los derechos humanos. Este acto constituye piratería de Estado y debe ser condenado enérgicamente por la comunidad internacional.

Exigimos que la Gobernadora de Puerto Rico se pronuncie de inmediato y exija al gobierno de Israel la liberación y devolución inmediata de Zuleika Morales Rivera. Su vida, su libertad y su seguridad son responsabilidad colectiva de nuestro país.

Llamamos a los pueblos del mundo, a las organizaciones de derechos humanos y a la diáspora puertorriqueña a unir sus voces para detener el genocidio en Gaza, exigir respeto a la vida del pueblo palestino y reclamar la libertad de todas las personas secuestradas por Israel.

La paz no se construye con crímenes de guerra ni con secuestros, sino con justicia, verdad y soberanía de los pueblos.

¡Basta de genocidio en Gaza!
¡Libertad inmediata para Zuleika Morales Rivera!
¡Palestina vencerá!