25 de diciembre de 2018
iii Que tengas una excelente Navidad a ti y a toda tu familia!!!
8 de diciembre de 2018
Comunicado- Mensaje a nuestra juventud: 8 de diciembre de 2018
El índice de desempleo real en Puerto Rico es de un 40%. Los reclutadores militares utilizan esa necesidad real de trabajo para venderles el militarismo a la juventud. Las guerras las declaran los gobernantes ricos y las pelean los pobres. Nuestros hijos e hijas militares han sido víctimas del desempleo, de la pobreza y simplemente como miles de otros jóvenes en búsqueda de trabajo y oportunidades de estudio.
Los reclutadores engañan. Les llenan ;a cabeza a los jóvenes de que van a trabajar y a estudiar, pero no les dicen que hay miles de militares que han regresado con condiciones delicadas de salud, tales como contaminación con uranio reducido, usado en las armas de las fuerzas de ocupación de Estados Unidos. El uranio es un metal pesado que dura cuatro mil millones de aňos y que contamina y daňa la salud de militares y civiles. Cuarenta por ciento de los dos millones y medio de militares que han participado en las guerras de Irak o Afganistán tienen un diagnóstico de salud mental, principalmente el Síndrome Post Traumático del Estrés . El Pentágono informa que en el 2017, hubo 37,538 hospitalizaciones por razones de salud mental (ansiedad, depresión, adicciones y trastornos emocionales ). 20 veteranos se suicidan diariamente. Hay 2,000 veteranos sin techo en Puerto Rico (censo, 2010).
Miles de militares tienen osteoartritis, osteoporosis y daňo en su sistema musculo- esqueletal como producto de una dispensa que se le diera a las fuerzas armadas por el presidente Bill Clinton para que no se siguiera el protocolo administrativo al ponerle la vacuna contra el antrax a los militares. Otros militares tienen daňo traumático cerebral , que se caracteriza por parálisis corporal y síntomas parecidos a un derrame cerebral.
Han muerto, en la llamada "guerra contra el terrorismo" 124 boricuas, más de 8,000 estadounidenses, millón y medio de civiles en Irak y 300,000 en Afganistán, milones de muertos por las guerras. Tantos sacrificios para la humanidad, tantas vidas tronchadas en las guerras …
Y nosotras nos preguntamos, ¿y para qué? El planeta no es mas seguro hoy que cuando comenzara la llamada guerra contra el terrorismo. .
Exhortamos a la juventud a que no se dejen engañar por los reclutadores. Esos centros de reclutamiento reciben sobre $4,000 millones anualmente, cuando muchos de los hospitales para veteranos carecen de una infraestructura adecuada, personal y equipo (como la clínica de Arecibo) La siguiente es una lista para encontrar recursos para estudiar: Todas las universidades y colegios técnicos tienen una oficina de ayuda económica en la que puedes solicitar becas . Habla con tu orientador(a) escolar en tu escuela para que te oriente al respecto.La guía gubernamental para estudiantes, disponible gratis: www.ed.gov/espanol/publicaciones/es, www.fafsa.ed.gov ,www.college-scholarships.com, www.fastweb.com www.finaid.org www.sholarships.com
Vivamos un mundo de paz. Sonia Santiago Hernández, portavoz 787-619-5175
iQue regresen las tropas ya! No más Fondos para las Guerras...
3 de diciembre de 2018
Piquete este sábado, 1 PM, Plaza San Patricio, se fueron de Plaza Las Américas, jejeje
28 de noviembre de 2018
Denunciamos la complicidad de EEUU con el gobierno saudí contra Yemén , que se enfrenta a la peor crisis humanitaria por una guerra del gobierno saudí enlace que mueren de hambre miles de inocentes. Los aviones de Guerra no tripulados bombardean civiles diariamente y no hay comida, agua ni suministros. Trump se niega a retirar el apoyo a los saudíes. IiExigimos el cese de este genocidio ya!
26 de noviembre de 2018
Fwd: El Ejército de Estados Unidos reclutará sobre 1,000 soldados en Puerto Rico @ElNuevoDia
From: santiagosoniaphd@gmail.co <santiagosoniaphd@gmail.com>
Date: lun., 26 de noviembre de 2018 5:10 p.m.
Subject: El Ejército de Estados Unidos reclutará sobre 1,000 soldados en Puerto Rico @ElNuevoDia
To: <madrescontralaguerra@gmail.com>
I thought you'd like this:
http://fw.to/A8QCbLI
El Ejército de Estados Unidos reclutará sobre 1,000 soldados en Puerto Rico @ElNuevoDia
Para eliminar la suscripción, haga clic aquí.
25 de noviembre de 2018
En solidaridad
10 de noviembre de 2018
Comunicado Día del Vetetabo
- San Juan, PR 10 de noviembre de 2018. Conmemoramos el Día del Veterano – Continuaremos dando la lucha
Esta semana levantamos nuestras voces para denunciar distintas situaciones a las cuales se enfrentan las familias de las y los veteranos. El señor Luis Rafael Ballester , veterano de la Guerra del Golfo Pérsico, falleció por complicaciones surgidas por la exposición a uranio empobrecido. Éste es un metal pesado muy tóxico, que dura 4.5 mil millones de años y EEUU lo utiliza indiscriminadamente en las municiones de las fuerzas armadas . Se aspira, entra por los poros y causa mucho daño a todo ser viviente,(cáncer, daño renal y al hígado, a los pulmones, a la piel y muchos más). Los hijos engendrados por esos veteranos suelen también tener daño físico. Don Luis falleció a consecuencia directa de esa exposición, pero en su certificado de defunción eso no aparece. El Hospital de Veteranos amapucha esos casos para evitar compensar al veterano y a sus familiares. Cuando muere un veterano, muchas veces suspenden las pensiones a su viudo o viuda y a los hijos, causando mucho disloque a las familias. Hoy expresamos nuestra indignación y preocupaciones con respecto a los pobres servicios de salud que presta el Hospital de Veteranos exhortando a la juventud a no firmar un contrato militar. Es precisamente en estos centros de reclutamiento donde los jóvenes firman un contrato voluntariamente que luego se convierte en una esclavitud por 8 años de su vida. Los centros de reclutamiento reciben $4000 millones de dólares anualmente mientras los hospitales de veteranos carecen de personal y equipo médico. El hospital de Veteranos en Puerto Rico no tiene una sala de trauma. El veterano que necesite esos servicios es trasladado al Centro Médico, donde , todos sabemos, hay una demanda extraordinaria por sus servicios.. Denunciamos que solamente hay 30 camas psiquiátricas , por lo que en muchas ocasiones los veteranos tienen que ingresar en hospitales privados, o no son atendidos. Orlando González, veterano convicto por el asesinato de dos personas en Ponce y quien recibiera cadena perpetua en fue víctima de ello pues en dos ocasiones en las que su familia intentara recluirle, les informaron que "no habían camas psiquiátricas". En menos de tres meses, ya había asesinado dos personas, producto del trauma de las guerras. En agosto pasado Esteban Santiago, veterano boricua, fue condenado a cadena perpetua y 5 vidas consecutivas por haber asesinado a 5 personas y herido a 6 en el 2016. No recibió el tratamiento ni la ayuda que necesitaba, a pesar de que su familia lo había llevado a recibirla al hospital de veteranos y hasta al FBI, permitiéndole, además, poseer armas de fuego.
Hay más militares heridos en combate que sobreviven, dada la inmensa cantidad de militares que participan en las guerras. En las guerras contra el terrorismoe han participado 2,680,000 militares, 15,000 de ellos boricuas. Y los siguen reenviando al escenario de guerra por maldad de la orden administrativa "parar las pérdidas" (stop loss), que comenzara las fuerzas armadas en el 2001. Esta orden exige que se sigan reenviando a los militares a las guerras múltiples veces. Claro, se "para la pérdida" para las fuerzas armadas, porque es un militar menos que hay que adiestrar, pero el costo para la salud física y emocional para los militares y sus familiares es enorme.
Once porciento de los que regresan vivos están mutilados (alrededor de 1,650 son boricuas). La discapacidad mayor de estas guerras se conoce como el daño traumático cerebral (traumatic brain injury). Sus síntomas semejan un derrame cerebral: problemas al hablar, parálisis , inmobilidad . No se valen por sí mismos. Requieren un tratamiento médico bien costoso y especializado. El hospital de veteranos de Puerto Rico, al no tener una sala de trauma, NO LOS ATIENDE. El militar se tiene que trasladar de su propio pecunio a algún hospital de veteranos en EEUU donde lo puedan atender. Algún familiar lo tiene que acompañar dada la severidad de su condición.
El costo emocional y financiero para las familias de los veteranos militares es inconmensurable. Además de los problemas de ajuste a la vida civil, problemas con los hijos y de salud, nuestros familiares veteranos militares sufren la necesidad de que el Hospital de Veteranos atienda sus enfermedades físicas y emocionales., teniendo sus familiares en muchos casos que sufragar sus gastos de transportación para recibir dicho tratamiento fuera de Puerto Rico. A ellos y ellas les decimos que no se sientan solos, que les apoyaremos siempre. Porque la maternidad es vida y la guerra es muerte luchamos por la paz.
7 de noviembre de 2018
Piquete a son de bomba contra el reclutamiento militar
21 de octubre de 2018
La educación es un derecho
Sonia Santiago Hernández, portavoz 787-619-5175
San Juan, PR 21 de octubre de 2018
Comunicado- La educación es un derecho y no debe estar supeditada a la inscripción de los jóvenes al servicio selectivo de las fuerzas armadas de Estados Unidos
Al cumplir los 18 años, los varones son obligados a inscribirse en el Servicio Selectivo de las fuerzas armadas de Estados Unidos. En el 1973, cuando se acabó la guerra de Vietnam , el pueblo estadounidense estaba disgustado con el servicio militar obligatorio, que le había cobrado la vida a más de 58,000 jóvenes( 345 boricuas).
El director del servicio selectivo, Donald Benton, viene a la Isla a recordar que los jóvenes deben inscribirse, pues menos del 60% se inscriben. De no hacerlo, los chantajean conque no cualifican para financiamiento o becas estudiantiles... Tanto la Constitución de Puerto Rico como la de Estados Unidos establecen que la educación es un derecho, no es un privilegio de los ricos. La educación no debe estar supeditada a la inscripción en el servicio selectivo. Ojo-Eso no es firmar un contrato militar. Al llenar la hoja que pueden solicitar en el correo, los jóvenes deben escribir: "soy objetor por conciencia" y le sacan copia, dejando constancia así de que no quieren firmar un contrato militar si se impusiera nuevamente el servicio militar obligatorio.
A la juventud de escuela superior les recordamos que no tienen que tomar el ASVAP, prueba administrada por reclutadores en las escuelas , que la mercadean como prueba de "aptitudes". Esa es otra forma en que los reclutadores militares obtienen sus datos. personales. A los reclutadores militares les pagan por lograr que el joven firme un contrato militar.
Mientras los centros de reclutamiento reciben más de tres mil millones de dólares anualmente, los hospitales de veteranos sufren por escasez de personal y equipo especializado.
A la juventud le decimos que no firmen un contrato militar. El reclutamiento militar es el reclutamiento de los pobres, pues los ricos no son los que firman un contrato militar. El reclutador les vende sueños que se converten en pesadillas. Para que no se les de información personal a los reclutadores militares sobre sus hijos de escuela superior, los padres y madres deben así indicarlo al matricularlos.
Porque la maternidad es vida y la guerra es muerte, luchamos por la paz
http://madrescontralaguerra.blogspot.com
20 de octubre de 2018
La juventud boricua, boba no es..., jejeje
Baja inscripción de boricuas en el servicio selectivo de Estados Unidos
El director del sistema, Donald Benton, vendrá el domingo a la isla

Washington - Más del 40% de los jóvenes de Puerto Rico no se registra con el servicio selectivo del gobierno de Estados Unidos cuando cumplen 18 años, como requiere la ley federal.
El director del Sistema del Servicio Selectivo de Estados Unidos, Donald Benton, tiene ese asunto en su agenda, cuando visite Puerto Rico el domingo y lunes, entre otras cosas, para reunirse con el gobernador Ricardo Rosselló, los presidentes del Senado, Thomas Rivera Schatz, y de la Cámara baja, Carlos "Johnny" Méndez, y la secretaria de Educación, Julia Keleher.
Las reuniones incluirán también al jefe de la Guardia Nacional, el general de brigada Isabelo Rivera, y la comandante de la Reserva de Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico, la general de brigada Dustin Shultz.
Benton estará en Puerto Rico los días 21 y 22 de octubre, según un comunicado de prensa.
El lunes tiene programado un desayuno auspiciado por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), con la participación de representantes de instituciones universitarias, el Departamento de Educación de Puerto Rico y organizaciones pro militares.
"Estoy preocupado por las tasas de registro de los hombres de 18 años. Menos del 60% de los hombres jóvenes de Puerto Rico se registran cuando cumplen 18 años, como requiere la ley. Trabajamos para hacer lo más posible para mejorar las tasas de Puerto Rico y que los jóvenes y las personas que tienen influencia conozca sobre la importancia de registrarse", indicó Benton.
Sin registrarse para el servicio selectivo de las Fuerzas Armadas de EE.UU., los jóvenes de 18 a 25 años pueden perder acceso a programas federales de préstamos estudiantiles y entrenamiento laboral, entre otras cosas, según Benton.
9 de octubre de 2018
Denuncia
10 de septiembre de 2018
Denunciamos que los boricuas vayan a guerrear...
26 de agosto de 2018
Mensaje a nuestra juventud
Al empezar el año escolar, les informamos que a los reclutadores militares les dan acceso a la base de datos personales de los jóvenes en escuela superior a no ser que el joven o sus padres o madres le indiquen a la escuela que no lo desean . Es importante que los padres y madres o el mismo joven llene la planilla en la escuela superior indicando que no desean que los reclutadores reciban sus datos, antes del 30 de septiembre.
Recordemos que a los reclutadores militares les pagan por lograr que el joven firme un contrato militar. Los centros de reclutamiento reciben $3,000 mil millones anualmente mientras los hospitales de veteranos tienen necesidades.
Al cumplir los 18, los varones son obligados a inscribirse en el Servicio Selectivo. De no hacerlo, los chantajean conque no cualifican para financiamiento o becas estudiantiles.. Ojo-Eso no es firmar un contrato militar. Al llenar la hoja que pueden solicitar en el correo, pongan "soy objetor por conciencia" y le sacan copia, garantizando que no quieren firmar un contrato militar.
Recuerden que no tienen que tomar el ASVAP, prueba administrada por reclutadores en las escuelas, esa es otra forma en que ellos obtienen tus datos.
Porque la maternidad es vida y la guerra es muerte, luchamos por la paz.
17 de agosto de 2018
1 de agosto de 2018
Reiteramos nuestro apoyo a las víctimas de las guerras, cuánto dolor en tantas familias, descansen en paz....
Serán sometidos a un profundo análisis forense, en algunos casos con perfiles de ADN mitocondrial, para identificarlos.
Pyeongtaek, Corea del Sur. Décadas después del final de la Guerra de Corea, en 1953, los restos de docenas de supuestos soldados de Estados Unidos muertos en combate emprendieron el miércoles su camino de regreso a casa tras una ceremonia de repatriación en Corea del Sur.
Corea del Norte entregó la semana pasada 55 cajas con restos y permitió que un avión de transporte del ejército estadounidense los trasladase a una base aérea de Washington cerca de Seúl. Aunque fue un aparente gesto de buena voluntad de Pyongyang hacia Estados Unidos, la devolución se produjo ante el creciente escepticismo de que la hermética nación cumpla con su promesa de desarme nuclear.
Cientos de soldados estadounidenses y surcoreanos participaron en la ceremonia de repatriación celebrada en un hangar de la base Osan. El acto incluyó un minuto de silencio, salvas de fusil y la interpretación de los himnos de las dos naciones y de piezas fúnebres ante los cofres de metal cubiertos con banderas de Naciones Unidas.
"Para el guerrero, este es un valioso deber, un compromiso que se realiza al otro antes de salir a la batalla y que pasó de una generación de combatientes a la siguiente", dijo Vincent Brooks, jefe del ejército de Estados Unidos en Corea del Sur, en su discurso. "Este es un recordatorio solemne de que nuestro trabajo no está complete hasta que todos hayan sido encontrados, no importa el tiempo que lleve".
Los restos se trasladaron entonces en camionetas grises hasta el aeródromo, donde soldados de las dos naciones los metieron en dos aviones de transporte. Cuatro cazas estadounidenses realizaron un vuelo raso en señal de homenaje.
Los aviones partieron más tarde el viernes hacia Hawái, donde se someterá a los restos a un profundo análisis forense, en algunos casos con perfiles de ADN mitocondrial, en un laboratorio del Departamento de Defensa para proceder a su identificación. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, dijo la semana pasada que la entrega de los cofres era un signo positivo pero no una garantía de que se tratase de efectivos estadounidenses.
Un funcionario estadounidense de Defensa explicó el martes que podrían pasar meses, sino años, hasta que se determine por completo la identidad de todos los restos. El funcionario, que desveló aspectos desconocidos sobre el asunto bajo condición de anonimato, dijo que, junto a los restos, Corea del Norte solo proporcionó una placa de identificación militar, aunque desconocía más detalles sobre la pieza, incluyendo el nombre que figuraba en ella o si pertenecía al ejército estadounidense.
http://madrescontralaguerra.blogspot.com
11 de julio de 2018
Miles protestan contra las armas en Chicago | El Nuevo Día
16 de junio de 2018
12 de junio de 2018
11 de junio de 2018
26 de mayo de 2018
Honremos la memoria de los muertos luchando por los vivos
Madres contra la Guerra, Sonia Santiago, portavoz 787-619-5175 madrescontralagu
Día de la Recordación: 28 de mayo de 2018
Las Madres contra la Guerra honramos la memoria de todos los soldados fallecidos en las guerras. Aunque Puerto Rico no le ha declarado la guerra a ningún país, más de 200,000 sodados puertorriqueños han servido en guerras estadounidenses desde la Primera Guerra Mundial. Han fallecido unos 1500 soldados en campos de guerra : 765 muertos y 127 desaparecidos en Korea, 332 boricuas muertos y 18 desaparecidos en Vietnam y 124 fallecidos en lo que va de la llamada "guerra contra el terrorismo"; además de los caídos en otros conflictos bélicos: Granada, Latinoamérica, Africa, ...Nuestras sinceras condolencias a sus familiares. Oramos porque su sangre sea semilla de paz...
El presidente Dwight D. Eisenhower advirtió en su discurso de despedida en 1961 que: "En los consejos de gobierno, debemos evitar la compra de influencias injustificadas, ya sea buscadas o no, por el complejo industrial-militar." Ese complejo militar industrial dicta en gran medida las incursiones en guerras, por el afán de lucro de los que hacen dinero con ellas: los inversores del complejo militar industrial: los que venden armamentos y aviones de guerra no tripulados, los que se lucran con el petróleo iraquí, el gas natural afgano y otros recursos naturales de los pueblos ocupados.
Miles de militares han regresado con condiciones delicadas de salud, tales como contaminación con el agente naranja, usado cuando la guerra de Vietnam. Cientos de veteranos han muerto a consecuencia de su exposición pues produce diabetes, cáncer y muchas otras enfermedades. Durante la llamada guerra contra el terrorismo, se siguen usando fósforo blanco y uranio reducido, Ambos producen cáncer y daño neurológico. El uranio es un metal pesado que dura cuatro mil millones de aňos y que contamina y daňa la salud de militares y civiles.
Muchos de ellos tienen problemas de salud mental : trastorno de estrés post traumático, ansiedad, depresión, adicciones y otrostrastornos emocionales . Cuarenta por ciento del millón y medio de militares que han participado en las guerras de Irak o Afganistán tienen un diagnóstico de salud mental. Esteban Santiago: , el jóven veterano puertorriqueño acusado de asesinar y herir a varias personas el 6 de enero de 2017, en el aeropuerto de Fort Lauderdale, acaba de declararse culpable, para evitar la pena de muerte. Esteban es también víctima de las guerras. La Administración de Veteranos admite que se suicidan 22 veteranos diariamente. Otros militares tienen daňo traumático cerebral , daño neurológico irreversible que se caracteriza por parálisis corporal y síntomas parecidos a un derrame cerebral. Lamentamos que muchos de los militares boricuas enfermos con estas condiciones tengan que trasladarse a Estados Unidos para recibir tratamiento médico pues no existe el equipo especializado en el Hospital de Veteranos en Puerto Rico, ni en Buchanan.
El joven veterano boricua Orlando González culpable de asesinar a dos personas en Ponce en el 2014 cumple una sentencia de 97 años. Orlando fue llevado por sus familiares en dos ocasiones al Hospital de Veteranos y en ambas les informaban que "no había camas". Orlando se afectó mental y emocionalmente como consecuencia de su experiencia bélica en Irak y el Hospital de Veteranos no le brindó los servicios de salud que necesita.
Y nosotras nos preguntamos, ¿y para qué? Tantos sacrificios para los militares y sus familias, tantas vidas tronchadas … El planeta no es mas seguro hoy que cuando comenzaran las guerras de Afganistán e Irak. Estados Unidos está sumido en una debacle financiera, causado en gran medida por los gastos de las guerras .
En palabras del fallecido militar Tom Soto: "honremos la memoria de los muertos, luchando por los vivos..." Seguiremos al lado de nuestros familiares militares y a la juventud le decimos que no firmen un contrato militar. iQue regresen las tropas ya! No más Fondos para las Guerras...
11 de mayo de 2018
Felicidades a todas las madres
Por José Benítez, miembro
Decidimos cumplir la encomienda;
aquello que aprendimos en nuestro hogar;
de amar al prójimo como a nosotras mismas;
con énfasis en el no matar.
Ni víctimas ni victimarios;
Nuestros hijos han de ser;
por la guerra, ya son enemigos;
las criaturas que están por nacer.
Eduquemos a nuestros jóvenes
en el sacrificio y la esperanza;
para que se guíen por el amor;
para que no busquen venganza.
Paz para el mundo;
la que solo el amor valida;
de vientres, regazos y besos;
la maternidad es vida.
Acabemos con la guerra;
el virus de la sociedad;
la garantía de miseria y muerte;
4 de mayo de 2018
"Parece que un pedazo de Lata valía más que las nueve vidas que llevaba el avión "
David Albandoz dijo que no quería montarse en la nave porque sabía que necesitaba reparaciones.
"Parece que un pedazo de lata valía más que las nueve vidas que llevaba el avión".
Ese pensamiento perturba la mente de Pedro Sanabria, amigo y vecino del copiloto David Albandoz, unos de los fallecidos en el accidente aéreo de la Guardia Nacional de Puerto Rico que cobró la vida de nueve militares boricuas el miércoles en Savannah, Georgia.
Contenido relacionado
Y es que, según asegura, Albandoz le había comunicado el día antes de la tragedia que no quería abordar el avión WC-130 Hércules por necesitar reparaciones.
"Yo le envié un text a él para saber cómo estaba todo y me dijo que había pasado un buen susto, porque ese avión lo habían llevado desde Nashville, Tennessee, hasta Savannah, Georgia, que es un vuelo corto. El avión ya venía mal y se despresurizó. Me dijo que habían logrado aterrizar de milagro", contó a Primera Hora el ingeniero eléctrico con residencia en Alabama.
En llanto recordó que David le dijo que "no quería montarse en ese avión… estaba en mal estado", y durante la escala llamó a su esposa, quien no pudo responderle.
"Cuando llegaron a Nashville tenían poco tiempo y no pudo encontrarse con su esposa… Él dio la voz de alerta, sugirió que no volaran en ese avión, que lo desarmaran y se lo llevaran en camiones hasta Arizona… Parece que un pedazo de lata valía más que las nueve vidas que llevaba el avión", cuestionó.
En el accidente también fallecieron José R. Román Rosado (piloto en comando), Carlos Pérez Serra (navegante), Jan Paravisini (mecánico), Mario Braña (ingeniero de vuelo), Víctor Colón (life support), Eric Circuns (maestre de carga), Roberto Espada y Jean Audriffred.
A Albandoz, segundo teniente con 16 años de servicio y quien vivía en la ciudad de Madison, Alabama, le sobreviven su esposa Nicky, de ascendencia rumana, y la niña de ambos, de tres años de edad..
2 de mayo de 2018
Sentido pésame a todas las familias que sufren por la muerte de sus seres queridos en esta tragedia, que descansen en paz
Primera Hora, 2 de mayo de 2018
El ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico, Isabelo Rivera, señaló que no se puede confirmar si todos los tripulantes, 9 puertorriqueños, fallecieron hoy en el accidente de avión registrado al despegar del Aeropuerto Internacional Savannah/Hilton, en Georgia (EE.UU).
En rueda de prensa en la Base Aérea Muñiz de Carolina, municipio aledaño a San Juan, Rivera confirmó que nueve personas formaban parte del contingente militar para hacer el viaje desde el estado de Georgia hasta Tucson, Arizona, donde el avión Hércules C-130 sería a ser retirado luego de 60 años de operación.
Rivera, quien se mostró compungido por la noticia, informó que el avión militar se precipitó minutos después de despegar a las 11.30 hora local (15.30 GMT), pero "no pudo continuar el vuelo y se estrelló".
"Entendemos que hay fatalidades. Hasta que no haya confirmación oficial de tripulantes o heridos, no podemos confirmar las fatalidades, pero sí podemos aceptar que en el manifiesto habían nueve personas, pero no sabemos las fatalidades", sostuvo.
"No podemos hablar de las causas del accidente", agregó Rivera, quien estuvo acompañado en la rueda de prensa por otros miembros de la Guardia Nacional puertorriqueña.
Rivera dijo además que la nave estuvo un mes en el aeropuerto de Savannah/Hilton en reparaciones.
El jefe militar agregó que dicho avión ayudó en la distribución de ayuda de bienes y materiales en la isla después del paso del huracán María y en el traslado a Puerto Rico de residentes de varias Islas Vírgenes Británicas tras el huracán Irma.
Reiteramos nuestro compromiso con la juventud
17 de abril de 2018
16 de abril de 2018
15 de abril de 2018
Qué es la objeción por conciencia
14 de abril de 2018
No a la guerra
11 de abril de 2018
CON SIRIA, CÓMO NOS DUELE
CONDENAMOS ENÉRGICAMENTE LA MASACRE PERPETRADA EN DUMA, SIRIA, CONTRA LA POBLACIÓN CIVIL . HAY VERSIONES ENCONTRADAS , DESDE HABERSE AVISTADO DOS AVIONES ISRAELITAS JUSTO ANTES DE LOS ASESINATOS HASTA LAS ALEGACIONES DE QUE FUERON CAUSADAS POR EL GOBIERNO SIRIO DE BASHAR al- ÁSAD. COMO MADRES, CREAMOS VIDA. NOSOTRAS CULTIVAMOS LA VIDA. LA GUERRA ES LA ANTÍTESIS DE LA MATERNIDAD. NOSOTRAS ABRAZAMOS LA VIDA Y TRABAJAMOS PARA ASEGURAR UN AMBIENTE ESTABLE PARA NUESTROS HIJOS. LE HACEMOS UN LLAMADO A LOS LÍDERES DE PUERTO RICO , DE ESTADOS UNIDOS PARA QUE ACTÚEN COMO GUARDIANES DEL MUNDO QUE NUESTROS HIJOS VAN A HEREDAR.. NO SE DEBE CREAR CONFLICTOS BÉLICOS CON EL PROPÓSITO DE GANAR RECURSOS NACIONALES NI CONTROL GEO- POLÍTICO.
LE HACEMOS UN LLAMADO A OTRAS MADRES , A TODAS LAS PERSONAS DE TODAS LAS RELIGIONES O CONDICIÓN SOCIAL Y A LOS OFICIALES ELECTOS DE TODASLAS NACIONES DEL MUNDO PARA QUE RESPONDAN A ESTE LLAMADO A LA NO VIOLENCIA EN SIRIA, EN YEMÉN, EN PUERTO RICO, ESTADOS UNIDOS Y EN TODAS LAS NACIONES .
10 de abril de 2018
EEUU y Rusia se enfrentan por Siria
7 de abril de 2018
Comunicado- no al envío de tropas boricuas a vigilar la frontera con México
31 de marzo de 2018
Comunicado- San Juan, PR 31 de marzo de 2018 Dile no al reclutador- Opciones y Ayuda económica no militar para la juventud:
Comunicado- San Juan, PR 31 de marzo de 2018 ]
Dile no al reclutador- Opciones y Ayuda económica no militar para la juventud:
Presentamos el testimonio de María Castrodad, madre de un jóven de 16 años, quien a pesar de que ella había solicitado al matricularlo en escuela superior de que no deseaba que la información de su hijo se le diera a los reclutadores, su hijo fue abordado por un reclutador militar en la escuela, en una mal llamada "orientación". La maternidad es y genera vida. La guerra es la antítesis de la maternidad. Cuando gestamos un hijo o una hija, creamos para vivir, no para matar. Desde el 2002, los reclutadores entran a las escuelas superiores , teniendo acceso a toda la información personal de losjóvenes. Al comienzo del año escolar, los jóvenes yo sus progenitores o tutores tienen hasta el 30 de septiembre para llenar la planilla donde indiquen que no desean que se les de la información de sus hijos a los reclutadores, exigimos que se respete esa desición.
Pero, ¿qué opciones les podemos ofrecer a la juventud? El jóven Omar Reyes, estudiante de derecho y voluntario del programa Centro de Apoyo Mutuo Bucarabones Unidos, en Las Marías, nos dice: "En vez de centros de reclutamientos, lo que nuestra juventud necesita son centros y espacios para el desarrollo cultural, artístico y recreativos basados en una educación que estimule la participación de la juventud". Y el agrónomo Raúl Mari nos planteó la necesidad de trabajar en la agricultura, en el desarrollo de huertos colectivos para crear empleos. Mediante el cooperativismo se les provee a los jóvenes nuevas maneras de hacer negocios y crear actividades económicas.
Por ello a la juventud le decimos: los gastos educativos son tan grandes que puede parecer que nunca puedes cubrirlos. Sin embargo, existe ayuda económica y cada año, miles de personas encuentran maneras creativas de cubrir estos gastos. Tú también puedes hacerlo asistiendo a la universidad sin participar en las preparaciones militares para la guerra.
Para empezar, llena la Solicitud Gratuita para la Ayuda Estudiantil Federal (FAFSA). Se calcula la cantidad que necesitas, como el costo de la universidad a la cual planeas asistir menos lo que tu familia puede contribuir. Puedes visitar: http://www.ed.gov/espanol/bienvenidos/es/estudiantes.html. (Es más probable que recibas ayuda económica si la solicitas antes del 15 de febrero). Hay becas privadas para estudiantes con habilidades o intereses específicos, para estudiantes que quieren estudiar ciertos temas, para empleados de empresas grandes, y sus hijos e hijas, para miembros de ciertos grupos étnicos o religiosos,. Es mejor empezar a indagar sobre las becas lo más pronto posible porque la mayoría tienen fechas límite.
Te puede parecer aburrido o difícil pasar tiempo indagando. cómo obtener ayuda económica, pero piensa en la alternativa militar: despertar a las 6 a.m. para fregar los pisos, marchar millas y tener la cara sumergida en el lodo a la fuerza durante el entrenamiento básico. Puede ser difícil y tomar mucho tiempo solicitar becas, pero es menos difícil que ser disparado y toma menos tiempo que los años del servicio militar.
La siguiente es una lista corta para ayudarte a empezar a indagar las maneras de cubrir los gastos de la educación universitaria sin alistarse en las fuerzas armadas. La guía gubernamental para estudiantes, disponible gratis en:
www.ed.gov/espanol/publicaciones/es/
www.college-scholarships.com
www.fafsa.ed.gov (en inglés pero con enlaces en español) www.fastweb.com
www.finaid.org www.scholarships.com
Si te interesara participar en una cooperativa, te puedes comunicar con la Liga de Cooperativas de Puerto Rico www.liga.coop 787-764-2727, ext. 243, 244
Recuerda que no todas las personas tienen que ir a una universidad, podrías estudiar una carrera corta, en una universidad o colegio vocacional. Cualquier trabajo es digno si lo haces honradamente, sin tener que firmar un contrato militar donde te expones a matar o a que te maten, cuenta con nuestro apoyo.
20 de marzo de 2018
Hoy se cumplen 15 años del comienzo de la guerra de Irak
12 de marzo de 2018
Seguiremos exigiendo que reciban los servicios de salud que necesitan y merecen, dignamente. Porque la maternidad es vida es muerte, luchamos por la paz.
4 de marzo de 2018
Te invitamos a denunciar: Sábado 31 de marzo- 11:00 am
Centro de Reclutamiento Militar
Ave. Muñoz Rivera 654 Hato Rey (antes Gold Gym/edificio IBM)
Porque siguen reclutando jóvenes para las guerras, porque la maternidad es vida y la guerra es muerte; porque el reclutamiento militar es un engaño, luchamos por la paz. Tendremos impactantes testimonios y opciones viables para la juventud
24 de febrero de 2018
En solidaridad, te invitamos
17 de febrero de 2018
15 de febrero de 2018
No a la proliferación de armas
9 de febrero de 2018
27 de enero de 2018
Muy lamentable que a estas alturas aún sigan guerreando en Iraq- todo por petróleo
Avión EE.UU. mata a siete por error en Irak
- AP
- Actualizado

BAGDAD — Un avión militar estadounidense disparó por error sobre una reunión de combatientes tribales y civiles al oeste de Anbar, Irak, matando a siete personas e hiriendo a otras 11, dijeron el sábado dos altos cargos del ejército iraquí.
Las fuerzas estadounidenses pensaron que las víctimas eran insurgentes en la zona de al-Baghdadi, agregaron los funcionarios.
Las autoridades estaban investigando el incidente.
El ataque se produjo luego de que fuerzas iraquíes respaldadas por Estados Unidos detuvieron antes el sábado a un miembro del grupo extremista Estado Islámico en su casa, agregaron los militares. En el momento del cateo, un hombre en una vivienda cercana arrojó una granada a los soldados, que devolvieron el fuego hiriendo al hombre y a su esposa.
Los oficiales hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a los medios.